Factores de riesgo intralaborales incidentes en las prácticas pedagógicas en docentes de básica de primaria en el Colegio de Cultura Popular IED, de Bogotá D.C.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La presente investigación se desarrolló bajo el macroproyecto de investigación “Prácticas educativas situadas, negociación cultural y ejercicio de ciudadanía”. La implementación del modelo neoliberal y las reformas laborales y educativas se han estructurado desde las condiciones económicas actuales, generando impacto en la calidad de vida de los docentes, población objeto de estudio. Teniendo en cuenta las condiciones laborales vivenciadas por los docentes, respecto a los factores de riesgo evaluados e identificados durante el desarrollo del proyecto y la relación incidente entre los mismos y las prácticas pedagógicas, se hace necesario la aplicación de la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, creada por el Ministerio de Protección Social en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, para determinar la existencia de los factores de riesgo psicosociales, específicamente intralaborales, cuestionario Forma A (jefes, técnicos y tecnólogos). La metodología utilizada es de enfoque mixto, con un diseño no experimental, descriptivo, transversal, relacional, dirigida a una población de 60 docentes de una Institución pública de la ciudad de Bogotá, muestreo no probabilístico por conveniencia. Los hallazgos permitieron identificar la existencia de los factores de riesgo psicosociales intralaborales y describir la relación incidente entre estos y las prácticas pedagógicas, dando cumplimiento a los objetivos planteados para esta investigación.

Descripción

Palabras clave

Factores de riesgo psicosociales, Prácticas pedagógicas, Calidad de vida laboral, Modelo neoliberal, Reforma educativa, Reforma laboral

Citación