De la oralidad a la lectura critica: revisión documental sobre la Importancia de los saberes ancestrales

dc.contributor.advisorGrisales, Maria Carmenza
dc.contributor.authorAlpala Alpala, María Claudia
dc.contributor.authorTarapues Tupue, Cruz Erli
dc.contributor.authorYela Riofrio, Sandra Patricia
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2022-05-31T21:08:23Z
dc.date.available2022-05-31T21:08:23Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa tradición oral es uno de los aspectos de relevancia formativa en contextos educativos particulares, desde la cual se promueve el aprendizaje de competencias comunicativas. Por tanto, el presente estudio tuvo como objetivo develar la importancia de los saberes ancestrales desde la oralidad y su incidencia en la lectura y pensamiento crítico. La metodología de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, siguió el método de revisión documental para el periodo de tiempo de 2018 a 2021, a partir del rastreo de información en diferentes bases de datos. Los resultados muestran que el aula es el escenario donde se inicia el pensamiento crítico, pero que parte del saber ancestral como base inicial se valida con el proceso de crecimiento individual y colectivo. En el análisis del material investigativo se identificaron tres partes fundamentales: La práctica de los saberes ancestrales, el proceso integral de lectura como desarrollo de la comunicación y pensamiento crítico, la mediación pedagógica y aprendizaje significativo como proceso en la didáctica cultural. Se concluye que, es necesario fomentar experiencias educativas desde el saber ancestral y su esencia en la práctica de la oralidad hasta la hibridación con elementos de la lectura crítica, conduciendo a ejercicios de aula que finalicen en la observación de las realidades comunitarias con ánimo transformador.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5889
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectOralidadspa
dc.subjectEducación desde la diversidadspa
dc.subjectSaber ancestralspa
dc.titleDe la oralidad a la lectura critica: revisión documental sobre la Importancia de los saberes ancestralesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación desde la Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alpala_Maria_Claudia_2021.pdf
Tamaño:
261.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo de Investigación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MARIA CLAUDIA ALPALA ALPALA.pdf
Tamaño:
427.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CRUZ ERLI TARAPUES TUPUE.pdf
Tamaño:
422.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SANDRA PATRICIA YELA RIOFRIO .pdf
Tamaño:
432.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: