Mineria y medio ambiente en el estado colombiano: una perspectiva constitucional y legal a la luz del Plan Nacional de Desarrollo

dc.contributor.authorBuiles Naranjo, Mónica M.
dc.contributor.authorHerrada Rodriguez, Eduardo
dc.date.accessioned2013-11-18T00:35:31Z
dc.date.available2013
dc.date.available2013-11-18T00:35:31Z
dc.date.issued2013-11-17
dc.description.abstractLa Constitución Política de Colombia, como norma de normas, regula los aspectos más importantes de nuestro Estado. Desde este sentido, se pretende examinar tres aspectos fundamentales desde el punto de vista constitucional, los cuales tienen estrecha relación con la minería, el medio ambiente y el origen de la perspectiva gubernamental a través del Plan Nacional de Desarrollo. Para tal fin se resolverá los siguientes interrogantes: ¿Quién es el dueño del subsuelo y los recursos naturales no renovables?, ¿qué medidas se adoptaron en la Constitución Política sobre el medio ambiente? y, ¿cuál es la función del Plan Nacional de desarrollo? La Carta Magna expresa que el Estado es el dueño del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, en su articulado prevé la necesidad de la protección del medio ambiente, los entes encargados de ello, las acciones que se pueden incoar para lograr este cometido, entre otros aspectos relevantes. Así mismo, ordena a la rama ejecutiva la administración del Estado en forma planeada, para ello, se le exige la elaboración de los Planes de Desarrollo a todas las entidades territoriales, a nivel nacional, departamental y municipal las cuales deben estar articuladas. En cumplimiento a este mandato constitucional, el gobierno actual elaboró el Plan Nacional de Desarrollo denominado “Prosperidad para todos”, el cual se enfoca en 5 locomotoras para impulsar el desarrollo económico, social, político y cultural de nuestro país; bajo una perspectiva de innovación, buen gobierno, relevancia internacional y sostenibilidad ambiental. Una de esas locomotoras es la minero-energético, la cual está llamada a generar mayores ingresos al país mediante la inversión nacional e internacional. El Ministerio de Minas y Energía, con el fin de actualizar la información referente a la actividad minera, inició desde el año 2010 un censo minero a nivel nacional, el cual culminó el año inmediatamente anterior, arrojando resultados sobre el estado actual de la explotación minera en Colombia, teniendo en cuenta variables de índole social, económico, legal y ambiental. Estas variables, presentan un déficit de control institucional en el desarrollo de la actividad minera, toda vez que existen unidades de exploración operando sin títulos y explotaciones con Licencia Ambiental, pero amenazando y vulnerando derechos colectivos garantizados por los principios constitucionales y legales.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/912
dc.language.isospaspa
dc.subjectExplotación mineraspa
dc.subjectCenso minerospa
dc.subjectTítulos minerosspa
dc.subjectProtección del medio ambientespa
dc.subjectPolítica del medio ambientespa
dc.subjectGarantías constitucionalesspa
dc.subjectDerecho ambientalspa
dc.subjectConservación de los recursosspa
dc.subjectDerecho minero (Colombia )spa
dc.subjectRecursos naturales no renovablesspa
dc.subjectLicencias ambientalesspa
dc.titleMineria y medio ambiente en el estado colombiano: una perspectiva constitucional y legal a la luz del Plan Nacional de Desarrollospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineArticulo (Derecho). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2013spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Herrada_Rodriguez_Eduardo.pdf
Tamaño:
241.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
img002.jpg
Tamaño:
522.35 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Acta de aprobación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: