La gestión del conocimiento en los grupos de investigación Institución Universitaria de Envigado

dc.contributor.authorCollazos Franco, Jimmy
dc.date.accessioned2014-08-12T23:09:33Z
dc.date.available2014-07-20
dc.date.available2014-08-12T23:09:33Z
dc.date.issued2014-08-12
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar los procesos asociados a la generación y difusión del conocimiento llevados a cabo por los grupos de investigación de la Institución Universitaria de Envigado - IUE. Si bien este objetivo traza rutas de trabajo concretas y específicas, es importante decir que también se manifiesta un interés por identificar los factores/fuerzas que afectan la producción académica de los grupos de investigación y su visibilidad en las comunidades científicas nacionales e internacionales. De manera concreta, el estudio se propone los siguientes objetivos: analizar los procesos de socialización, externalización, combinación e internalización del conocimiento en los grupos de investigación de la IUE y proponer lineamientos generales para el diseño de un modelo de gestión del conocimiento de los grupos de investigación de la IUE, de tal manera que se logre insertar a la institución en las dinámicas del conocimiento de las universidades más prestigiosas, tal como las mide el Ranking Iberoamericano SIR 2011. No queda duda de que la gestión del conocimiento tiene en la producción científica un importante indicador para la visibilidad de los grupos de investigación en la comunidad académica nacional e internacional. Al respecto, debe decirse que la producción científica de los grupos de investigación de la IUE depende de las políticas institucionales y de las reformas introducidas a raíz de los parámetros de medición de Colciencias, en cuyo caso los estándares internacionales son fundamentales para la construcción de los índices de medida. Teóricamente, el estudio tiene en cuenta los aportes de Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi (1999), quienes proponen un modelo de gestión del conocimiento en el que se resaltan dos procesos fundamentales: el conocimiento implícito y el conocimiento explícito. Desde esta perspectiva, la gestión del conocimiento se asume como un proceso en el cual el conocimiento práctico aprendido por la observación y la experiencia se lleva a la sistematización y teorización dando como resultado nuevas generaciones de conocimiento que, de acuerdo al espiral de conocimiento de Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi, son reimplantadas para continuar generando un nuevo conocimiento. Metodológicamente, el estudio es de naturaleza descriptiva por las características del fenómeno objeto de indagación. Específicamente, se recurrió a la encuesta como estrategia de investigación y a la revisión de los perfiles de los grupos de investigación – GrupLAC- y de los investigadores/as – CvLAC- registrados en la plataforma Scienti de Colciencias. Tanto las encuestas como la revisión de los perfiles se realizaron sobre la totalidad de los nueve grupos de la Institución Universitaria de Envigado reconocidos por Colciencias. A estos grupos están vinculados 79 de los/as investigadores/as con su respectivo CvLAC. Los resultados de la revisión de los perfiles y de las encuestas fueron registrados en hojas de cálculo en Excel. Con este estudio se buscaba identificar y analizar las prácticas asociadas a la generación y difusión del conocimiento llevadas a cabo por los grupos de investigación de la Institución Universitaria de Envigado - IUE con el fin de contribuir al diseño de un modelo de gestión institucional del conocimiento. Más allá de identificar dificultades vinculadas a los procesos de creación, uso y transferencia del conocimiento en los grupos de investigación, se pretenden generar condiciones institucionales y personales para gestionar el conocimiento en todos los niveles. En esta línea, la investigación buscó trazar posibles líneas de trabajo para la revisión de las políticas de investigación y acortar las distancias entre lo planeado y lo logrado, entre lo proyectado y lo alcanzado.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1564
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectGestión del conocimientospa
dc.subjectInvestigaciónspa
dc.subjectGrupos de investigaciónspa
dc.subjectInvestigación participativaspa
dc.subjectAportación científicaspa
dc.subjectInvestigadoresspa
dc.subjectDiseminación de la informaciónspa
dc.subjectNonaka y Takeuchi (Teoría de la gestión del conocimiento)spa
dc.subjectComunicación científicaspa
dc.subjectInformación científicaspa
dc.titleLa gestión del conocimiento en los grupos de investigación Institución Universitaria de Envigadospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LOS GRUPOS DE INVESTIGACION DE L.pdf
Tamaño:
2.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Collazos_Franco_Jimmy_acta.pdf
Tamaño:
180.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: