Evaluacion del traslado de epifitas vasculares, como estrategia de conservacion en el municipio de Aguazul, departamento del Casanare (estudio preliminar)

dc.contributor.authorValencia Marin, Argemiro
dc.date.accessioned2013-11-08T16:30:06Z
dc.date.available2013-10-01
dc.date.available2013-11-08T16:30:06Z
dc.date.issued2013-11-08
dc.description.abstractLas epifitas son plantas que crecen adheridas a los troncos y ramas de árboles y arbustos principalmente. El hospedero o “forofito” sobre el que crece una epifita es utilizado sólo como soporte sin recibir más daño que el que pueda provocar su abundancia dentro de su ramaje. Teniendo en cuenta que varias especies de epífitas están registradas en la Resolución 383 de 2010 (MAVDT) de especies amenazadas de Colombia y en concordancia con el concepto de desarrollo sostenible, es necesario desarrollar trabajos de investigación que permitan establecer alternativas de manejo y conservación para las especies en peligro. Es así como el presente estudio pretende adelantar investigación relacionada con la implementación de estrategias como el rescate y traslado de epífitas vasculares para la conservación. La investigación se realizó en el predio el Danubio, municipio de Aguazul en el departamento de Casanare. El sitio donde se realizó la resiembra cuenta con un área de 4.300 metros cuadrados, en este sitio se hizo un inventario de fórofitos y de epífitas identificando 4822 individuos distribuidos en 62 especies. De esta población fueron rescatados 1190 individuos, seleccionando para la siembra y monitoreo el 10% de ésta población, es decir 119 individuos. Las variables evaluadas fueron: número de hojas, número de flores, número de frutos, porcentaje de mortalidad, herbivoría y entomofauna asociada. El análisis de la información recopilada se realizó mediante estadística descriptiva. Como resultados se obtuvo que la familia Bromeliaceae presentó el mayor desarrollo foliar en los tres monitoreos, incrementándose en el segundo y tercero con valores de 35,06 y 36,33% respectivamente. En cuanto a floración las familias Bromeliaceae y Cactaceae no la presentaron en ninguno de los tres monitoreos; en el caso de la familia Orchidaceae la floración fue baja, presentando un ligero incremento en el tercer monitoreo con un valor de 0,25%. De manera similar a la floración fue el comportamiento de la fructificación para las tres familias evaluadas. En la familia Bromeliaceae y Cactaceae no se registró fructificación en ninguno de los tres monitoreos realizados, en cuanto a la familia Orchidaceae la fructificación fue baja arrojando valores de 0,15% para el primer monitoreo, 0,20% en el segundo y en el tercer monitoreo se registró una disminución de 0,02%. Los porcentajes de mortalidad de individuos para cada una de las familias evaluadas fueron bajos durante las tres evaluaciones realizadas. La Familia Cactaceae no presentó mortalidad alguna, entre tanto la familia Orchidaceae sólo presentó un 2,02% al final del estudio, y la familia Bromeliaceae registró un 5,56% de mortalidad. Los porcentajes relacionados con herbivoría fueron bajos, la familia Orchidaceae presentó en el primer monitoreo un procentaje de 1,01%, 0,09% en el segundo y 0,06% en la tercera evaluación. En cuanto a la familia Bromeliaceae sólo se presentó en el segundo monitoreo un 0,11% de herbivoría para la especie Tillandsia rhomboidea, mientras que la familia Cactacea no registró ninguna especie. La entomofauna estuvo presente a lo largo de las evaluaciones para las tres familias de epífitas, los valores fluctuaron para cada uno de los monitoreos, estuvo representada por insectos de los órdenes Formicidae, Chelicerata, Dermaptera, Blattaria, Hemiptera, Diptera, Orthoptera y larvas de Lepidoptera. Los mayores porcentajes de plantas asociadas con insectos para las tres familias se presentaron en el orden Formicidae, durante las tres evaluaciones, siendo la familia Cactáceae la de mayor asociación con un 100%, Bromeliaceae 18,52% y Orchidaceae 16,49%. Según los resultados obtenidos en esta investigación es posible trasladar especies epífitas vasculares a nuevos hábitats naturales. Los bajos porcentajes de mortalidad indican, que es posible garantizar la sobrevivencia de especies epífitas. Es así como el traslado de estas especies se convierte en una alternativa de revegetación del área afectada con fines de conservación para disminuir el impacto ambiental de la zona.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/755
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEpífitasspa
dc.subjectentomofaunaspa
dc.subjectIndicadores vegetalesspa
dc.subjectPlantas parásitasspa
dc.subjectEcología vegetalspa
dc.subjectAclimatación de plantasspa
dc.subjectDinámica de la vegetaciónspa
dc.subjectResistencia física de plantasspa
dc.titleEvaluacion del traslado de epifitas vasculares, como estrategia de conservacion en el municipio de Aguazul, departamento del Casanare (estudio preliminar)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineTesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 2013spa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Valencia_Marin_Argemiro_2013.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2. Acta Sustentación Argemiro Valencia Marín.pdf
Tamaño:
389.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de Sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: