Estudio comparativo del nivel de ansiedad, personalidad tipo a y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes hipertensos y no hipertensos. Assbasalud E.S.E, Manizales, 2004 - 2005

dc.contributor.authorÁlvarez Muriel, Diana Michelly
dc.contributor.authorBenavides Campos, Jessica Lizeth
dc.contributor.authorBueno Duque, Oriana
dc.contributor.authorCuadros Z, Viviana Patricia
dc.contributor.authorEcheverri P, David Ricardo
dc.contributor.authorGómez Ibáñez, Lucas
dc.contributor.authorGuzmán, Angela Patricia
dc.contributor.authorTorres Polanco, Martha Patricia
dc.contributor.authorAristizábal, José Fernando
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.date.accessioned2014-08-04T21:03:31Z
dc.date.available2005-06-24
dc.date.available2014-08-04T21:03:31Z
dc.date.issued2014-08-04
dc.description.abstractIntroducción: La Hipertensión Arterial se ha considerado como el enemigo oculto, por sus implicaciones, por otro lado, se ha postulado que la ansiedad y la personalidad tipo A constituyen la fuente de un gran número de enferme-dades, tanto de orden psíquico como orgánico, dentro de este último tipo se encuentra la Hipertensión Arterial. Es importante constatar o refutar, la relación existente entre los estados de angustia derivados del estrés y la Hiperten-sión Arterial. Objetivos: Determinar la presencia del estrés, medido a través del nivel de ansiedad y personalidad tipo A , como factor de riesgo para Hipertensión Arterial a y describir la asociación de los factores de riesgo modificables y no modificables y la Hipertensión Arterial Materiales y Métodos:: Se realizo un estudio correlacional, no experimental, retrospectivo donde se tomaron dos grupos comparativos: Grupo de pacientes hipertensos adscritos a Assbasalud E.S.E (n=112) y un grupo elegido por conveniencia, de personas no hipertensas, (n=112) al total de los cuales se aplicaron 3 encuestas: factores de riesgo, personalidad tipo A y escala de ansiedad de Zung; para el análisis estadístico se empleó la prueba χ2, con un nivel de significancia =0.05. Resultados: Del total de la población, el 71.9% eran mujeres y 28.1% eran hombres; con un promedio de 48.86 años. El grupo de pacientes hipertensos, revelo dentro de sus antecedentes, diabetes mellitus 25%, dislipidemias 42.86%, obesidad 36.61%, infarto agudo de miocardio 11.61%, y estrés 47.32% en comparación con el grupo de personas no hipertensas, donde las cifras fueron 9.82% diabetes mellitus, 17.86% dislipidemia, 13.39% obesidad, 2.68% infarto agudo de miocardio, y el 51.79% estrés. El consumo actual de cigarrillo fue comparable en ambas poblaciones y hubo una mayor frecuencia de consumo de alcohol entre el grupo de no hipertensos (p: 0.007). El 69.64%, del grupo de hipertensos, realizan ejercicio, comparado con la población de no hipertensos 50%, Respecto a la encuesta de personalidad tipo A entre los participantes hipertensos y no hipertensos la mayor parte (44.64% y 35.71% respecti-vamente) obtuvo 2 puntos, no encontrándose diferencia significativa entre ambos grupos. (p:0.855). Y para la escala de ansiedad, el mayor porcentaje correspondió a ansiedad ausente (50%) entre los no hipertensos, y ansiedad subclí-nica 73.21% entre los hipertensos. Conclusiones: No existe asociación estadísticamente significativa entre la personalidad tipo A y la hipertensión arterial. Hay una marcada asociación entre la Diabetes Mellitus (p=0.003), hipercolesterolemia (p=0.000), obesidad (p=0.000) e infarto agudo de miocardio (p=0.009) con la hipertensión arterial. También se evidenció que el grado de ansiedad (p=0.000) se relaciona significativamente con la hipertensión arterial, y que la edad no está asociada al nivel de ansiedad, aunque si a la personalidad tipo A en su categoría 1.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1545
dc.language.isospaspa
dc.subjectHipertensión arterialspa
dc.subjectEstrésspa
dc.subjectPersonalidad tipo Aspa
dc.subjectEscala de ansiedad de Zungspa
dc.subjectFactores de riesgospa
dc.titleEstudio comparativo del nivel de ansiedad, personalidad tipo a y factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes hipertensos y no hipertensos. Assbasalud E.S.E, Manizales, 2004 - 2005spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Artículo estrés e hipertensión.pdf
Tamaño:
557.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: