La cultura ambiental en la educación superior: caso facultad de ciencias contables, económicas y administrativas de la Universidad de Manizales – Caldas, Colombia.
Cargando...
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
En la actualidad, la cultura ambiental se reconoce de manera incipiente en la educación superior, en el currículo, en las actividades mediadas por tecnología y las estrategias pedagógicas. Las políticas educativas dan cuenta de esta carencia debido a que omiten orientaciones explicitas para que las carreras universitarias incluyan en la formación la dimensión ambiental integrada con los campos disciplinares. El estudio tuvo como fin analizar las oportunidades institucionales para una cultura ambiental en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Manizales (FCCEA). Se empleó análisis documental para la primera fase y análisis multivariado para la segunda fase. Se encontró que, aunque se han dado avances en la inmersión de la dimensión ambiental al currículo esto es todavía escaso. De igual manera, los estudiantes universitarios, en especial los inscritos en el programa de economía reconocen la existencia de oportunidades institucionales referentes a la cultura ambiental.
Descripción
Palabras clave
Educación ambiental, Desarrollo sostenible, Responsabilidad social