De la Responsabilidad Social Empresarial a la creación de valor compartido en el cluster industrial del azúcar-Palmira y Santiago de Cali, Valle del Cauca

dc.contributor.advisorEcheverri Rubio, Alejandro
dc.contributor.authorSánchez García, Ernesto
dc.contributor.authorLondoño Bolívar, Cesar Augusto
dc.contributor.authorVáldes Belalcazar, Adilson
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2017-01-20T21:12:52Z
dc.date.available2017-01-20T21:12:52Z
dc.description.abstractLa Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha tomado gran importancia desde las décadas de los 80 y 90, y a partir del año 2000 se ha convertido en un fenómeno global que empieza a mostrar variaciones en su práctica, y consecuentemente ha tomado de manera significativa lugar en las organizaciones, emergiendo como una preocupación operativa, estratégica y como un movimiento social y corporativo, que forma parte de una compleja reestructuración del papel y la posición de los negocios en la sociedad. La RSE permite que las organizaciones, de manera voluntaria, generen compromisos con sus grupos de interés (industriales o profesionales, clientes, competidores, comunidades donde la empresa tiene operaciones, dueños, empleados, gobiernos, inversionistas, medios de comunicación, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), proveedores, sindicatos y familia); siendo esto una ventaja competitiva en su gremio, lo que posibilita a las empresas contar en su cadena de valor con estrategias y herramientas para una gestión socialmente responsable. En este estudio se analizan las posibilidades de crear valor compartido para los grupos de interés de empresas del clúster azucarero ubicadas en el departamento del Valle del Cauca. Para realizar el análisis se tuvieron en cuenta las estrategias de RSE aplicadas al interior del clúster azucarero y los estudios previos sobre valor compartido de los autores Porter y Kramer (2012). Los métodos utilizados se relacionan con la revisión bibliográfica sobre el tema y la realización de encuestas y entrevistas a personas pertenecientes a diversos sectores del clúster. Los resultados indican que existen amplias posibilidades y oportunidades de crear valor compartido en el clúster azucarero del Valle del Cauca; no obstante diversas críticas que se siguen presentando a la estructura que ha venido tomando el sector, no solo en Colombia, sino en en Latinoamérica y en general en el mundo. Así las cosas, la construcción de valor compartido, como opción para mejorar la calidad de vida de trabajadores y de la comunidad en general, debe ser algo que se implante en la gerencia, de manera que se evidencie en la forma en las que se toman las decisiones en el Sector y no que sea una simple moda para enmascarar malas decisiones. Palabras clave: Clúster, grupos de interés, Valor compartido,spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2833
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectAzúcar- industria y comercio-Valle del Caucaspa
dc.subjectResponsabilidad Social Empresarial (RSE)spa
dc.subjectGrupo de interésspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.titleDe la Responsabilidad Social Empresarial a la creación de valor compartido en el cluster industrial del azúcar-Palmira y Santiago de Cali, Valle del Caucaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sanchez_Ernesto_2016.pdf.pdf
Tamaño:
2.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de maestria
Cargando...
Miniatura
Nombre:
doc03493720160811103050_002 (1).pdf
Tamaño:
442.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentacion

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: