Eficacia de imposición de la detención preventiva. Límites constitucionales y legales
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
Con la Ley 906 de 2004 y más específicamente con la Detención Preventiva, se puede afirmar que se puede pasar con mayor facilidad a prisión domiciliaria pero cumpliendo con los requisitos mínimos bajo los cuales fue normatizada, como cuando existen ciertas condiciones, no como se ha venido dando en los últimos tiempos como mecanismo de descongestión carcelaria, o sea que el procesado debe cumplir con ciertos requisitos, así por ejemplo cuando su sentencia no sobrepasa los cinco años.
Lo que se pretende con este mecanismo es que la justicia a través de sus diferentes elementos estipulados sea más rápida en la resolución de los diferentes casos que tiene que enfrentar, el cual ha sido radicado en el despacho específico para su conocimiento y fallo, dando así al procesado y los afectados, un trato justo, a la luz de la Constitución y las leyes en general para que se pueda fallar oportunamente y poder llegar a acuerdos y como se ha denominado técnicamente al allanamiento a cargos y así tener una administración de justicia
optima, acorde con lo establecido y se pueda dar la reparación a las víctimas del delito cometido.
Es indiscutible que Colombia ha avanzado en esta área penal con todos los mecanismos que se tienen para .una mejor administración de justicia, o sea que se pretende que sea más igualitaria.
Descripción
Palabras clave
Constitución política de Colombia, Código de Procedimiento penal, Proceso penal