Impactos sociales y jurídicos de la declaración de Parque Natural Regional-Serranía de las Quinchas en el municipio de Puerto Boyacá

dc.contributor.advisorTabares Peralta, Daniel
dc.contributor.authorNavajas Jaraba, Gleidis
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2017-07-18T20:14:16Z
dc.date.available2017-07-18T20:14:16Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractColombia es un país biodiverso considerado el segundo del mundo después de Brasil, en albergar diferentes especies de flora y fauna, de ecosistemas endémicos como los Páramos entre otros. Por ello debe tomar medidas de protección, conservación, hasta de restauración con el fin de proteger condiciones de vida y disminuir efectos negativos sobre la misma humanidad. Desde 1974 con el decreto 2811 en Colombia se establece el sistema nacional de áreas protegidas, en el cual se relaciona una clasificación, conceptos, prohibiciones y manejo general, como parque nacional, reserva natural, área natural única, santuario de flora, santuario de fauna y vía parque. Posteriormente mediante las reglamentaciones se amplía el rango de áreas a proteger y la institucionalidad a cargo de su administración, hoy en día en cabeza del decreto 2372 de 2010, en el que se incluyen los Parques Naturales Regionales, cuya diferencia con el Parque Natural Nacional sólo radica en la administración, de los primeros a cargo de Parques Nacionales y los segundos de las CAR que ejerza jurisdicción y las entidades territoriales del lugar donde se encuentre el Parque Natural. El Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas es un ejemplo de lo anterior, es un área protegida de carácter regional, con la protección constitucional y legal, con unas consecuencias locales en la población rural del Municipio de Puerto Boyacá que es el área estudiada ya que hace parte de otros municipios no investigados, donde la población afectada por la declaratoria se siente desplazada por el mismo Estado, bajo la excusa de la conservación, afectando derechos jurídicos sobre sus propiedades , actividades económicas y sociales.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3158
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)-Colombiaspa
dc.subjectDerecho ambiental-Colombiaspa
dc.subjectPosesión (Derecho)spa
dc.subjectProtección ambiental-Impacto socialspa
dc.subjectÁreas de conservación --Serranía de las Quinchas-Puerto Boyacá (Boyacá)spa
dc.subjectProblemas sociales--Serranía de las Quinchas-Puerto Boyacá (Boyacá-Colombia)spa
dc.subjectParque Natural Regional Serranía de las Quinchas-Puerto Boyacá (Boyacá-Colombia)spa
dc.subjectPoblación rural-Serranía de las Quinchas-Puerto Boyacá (Boyacá-Colombia)spa
dc.subjectViolación de los derechos humanos-Serranía de las Quinchas-Puerto Boyacá (Boyacá-Colombia)spa
dc.titleImpactos sociales y jurídicos de la declaración de Parque Natural Regional-Serranía de las Quinchas en el municipio de Puerto Boyacáspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Serrania de las quinchas_Gleidis_Navajas_Jaraba.pdf
Tamaño:
3.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de maestria
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de Sustentación.pdf
Tamaño:
396.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: