Estudio sobre la pérdida de cabello entre los estudiantes de una universidad de la ciudad de Manizales (Colombia), 2016

dc.contributor.advisorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorBedoya García, María Cristina
dc.contributor.authorBurbano Reina, Fernando Javier
dc.contributor.authorGonzález Valbuena, Sandra Milena
dc.contributor.authorMuñoz UIrrego, Laura Yined
dc.contributor.authorPinilla Díaz, Daniel Alberto
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2025-02-28T22:31:02Z
dc.date.available2025-02-28T22:31:02Z
dc.description.abstractObjetivo: el ambiente universitario sumado a las exigencias de tipo mental, físico y demás, representaría un factor de riesgo para el desarrollo de patologías capilares, que impliquen la pérdida de cabello, dentro de la población de estudiantes universitarios. El objetivo de la presente investigación es identificar la frecuencia del fenómeno de la caída de cabello en estudiantes regulares de una universidad de la ciudad de Manizales (Colombia), 2016. Materiales y métodos: estudio poblacional de corte transversal analítico, en una muestra de 330 estudiantes de una Universidad de Manizales. Se aplicó un instrumento que medía variables demográficas, variables de cuidado capilar y las escalas de alopecia androgénica Hamilton-Norwood y Ludwig. Resultados: edad promedio 21,8 años. Según las escalas empleadas el 55,7% de los estudiantes presentan caída de cabello. Se encontró enfermedad autoinmune en 7,6% de la muestra, siendo la más común el hipotiroidismo autoinmune en un 44%. El antecedente de alopecia se encontró en el 42,7% de los participantes. El nivel de estrés encontrado fue moderado en un 76,7% según cuestionario de estrés de examen de Cisco. Hubo relación significativa (p=0,000) entre el fenómeno de caída de cabello detectado y el programa académico cursado por el estudiante, siendo los más afectados contaduría 85%, derecho 75% y medicina 72%. Psicología reportó la menor cifra con 27,5%. El 84% de los estudiantes con enfermedad autoinmune presentan caída de cabello, el porcentaje de caída de cabello en quienes refirieron estrés de examen moderdo fue de 59,4%. Conclusiones: en la población del presente estudio se encuentra una proporción alta de caída de caída de cabello, lo que hace urgente una intervención.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7307
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectAlopecia - Investigación médicaspa
dc.subjectCalvicie - Investigación médicaspa
dc.titleEstudio sobre la pérdida de cabello entre los estudiantes de una universidad de la ciudad de Manizales (Colombia), 2016spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo Investigacion caida de cabello para repositorio.pdf
Tamaño:
607.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: