La comprensión lectora de estudiantes de pregrado provenientes de zonas rurales colombianas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Este artículo se deriva de los resultados de la investigación “La comprensión lectora de estudiantes de pregrado provenientes de zonas rurales colombianas” realizada con el objetivo de analizar las relaciones entre la comprensión lectora de estudiantes del programa de Enfermería de la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) y el contexto sociocultural de ruralidad del que provienen. Se desarrolla una investigación de corte cualitativo, con alcance exploratorio descriptivo a partir de una prueba de comprensión lectora y entrevistas semiestructuradas. Los resultados alcanzados muestran que los niveles de comprensión lectora de todas las participantes son bajos, y se evidencia una leve ventaja de las jóvenes rurales frente a las jóvenes procedentes de territorios urbanos. A manera de conclusión queda la necesidad de considerar en los procesos educativos a los factores socioculturales que pueden estar relacionados con el desarrollo de habilidades en comprensión lectora tales como el estrato, el nivel educativo de los padres, el acompañamiento familiar y docente, la motivación, los hábitos de lectura y la interacción social como base de los procesos de aprendizaje desde la teoría de Vygotsky.

Descripción

Palabras clave

Educación rural, Joven rural, Proceso de aprendizaje, Lectura de comprensión, Desarrollo humano, Habilidades de aprendizaje, Lectura - Estudio y enseñanza, Estudiantes universitarios, Joven desfavorecido

Citación