Principios fundantes en las sentencias de la Corte constitucional colombiana sobre el control constitucional de las reformas a la carta de 1991

dc.contributor.advisorDávila Cruz, Carlos Alberto
dc.contributor.authorAguirre Serna, Olga Leonora
dc.contributor.authorOsorio Tovar, Ruth Elena
dc.contributor.authorOsorio Vélez, Jenny Constanza
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2017-05-30T21:06:04Z
dc.date.available2017-05-30T21:06:04Z
dc.description.abstractEn la presente investigación se realizó un estudio donde se pudo observar que expresamente los principios y valores no son límites al poder de reforma de la Constitución Política de 1991, si no que estos se deducen por formar parte de la identidad y esencia de la misma, pues existen principios y valores constitucionales en la parte dogmática de la Carta que sirven para hacer hermenéutica del control constitucional; pues en nuestra legislación se entiende que en el pueblo radica el poder soberano y por ser el constituyente primario, tiene la facultad de reformar la Constitución de acuerdo a la realidad social de un momento determinado, el poder soberano radicado en cabeza del pueblo es quien realmente tiene la competencia incluso para reformar principios y valores establecidos en la Carta. Las reformas a la Carta obedecen al ajuste social y jurídico que le es dable al constituyente primario, y por su parte es la Corte Constitucional la autoridad judicial competente para hacer prevalecer la Carta Vigente y el modo en que se deben surtir los cambios a la misma y sus actos de control se limitan al estudio de los vicios de procedimiento en la formación de los Actos Legislativos, Referendos Constitucionales y Convocatoria de Asambleas constituyentes, en otras palabras su trabajo se limita a la verificación de la validez formal de estos tres mecanismos de modificación a la Carta y su pronunciamiento sólo se puede basar sobre los cargos formulados en la demanda por el ciudadano que impetró la acción pública.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3080
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectControl de constitucionalidad-Colombiaspa
dc.subjectReformas constitucionales-Colombiaspa
dc.subjectSentencias-Corte constitucional colombianaspa
dc.subjectCuerpos legislativos-Colombiaspa
dc.subjectConstitución-Colombia-1991spa
dc.titlePrincipios fundantes en las sentencias de la Corte constitucional colombiana sobre el control constitucional de las reformas a la carta de 1991spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Derechospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Principios_Fundantes_ Aguirre_2013.pdf
Tamaño:
763.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo princial
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta_Aguirre_2013.pdf
Tamaño:
317.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación tesis

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: