Análisis de la incidencia de los procedimientos de aprehensión realizados por la Policía Nacional a los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes "SRPA" en lo pertinente a la garantía des sus derechos fundamentales, en el departamento de Caldas, periodo 2013 -2014

dc.contributor.advisorGiraldo Quintero, Rodrigo
dc.contributor.authorHerrera Correa, Carmenza
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2016-11-21T20:12:31Z
dc.date.available2016-11-21T20:12:31Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa nueva forma de Estado, enfatiza en la necesidad de garantizar y respetar los derechos a los ciudadanos, para ello la Constitución estableció un catálogo de Derechos Fundamentales que deben ser respetados, en especial por el Estado, quien es el principal garante de su cumplimiento, a través de sus autoridades e instituciones, entre las cuales se encuentra la Policía Nacional. El presente trabajo se guió a partir de los pensamientos de Foucault quien dijo: la policía es “la acción de la sociedad sobre cada individuo” y la justicia son “los derechos de los individuos contra la sociedad”, así cada crimen saldrá a la luz del día y será castigado con toda certeza.” Partiendo del concepto, que es en la sociedad donde se producen los fenómenos socio jurídicos, es que en el presente caso, la investigación desarrollada, tiene el carácter socio-jurídico, considerando que el derecho no es una ciencia aislada sino que debe interactuar con otras disciplinas, para que de manera conjunta se tome como eje fundamental al ser humano, entendiéndolo como ser bio-sicosocial. El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes “SRPA” en Colombia, marco un cambio en la forma de juzgamiento de jóvenes que entran en conflicto con la ley penal, dentro del cual los adolescentes son concebidos, como sujetos de derecho y por ende con capacidad de asumir responsabilidades. Se entrevistaron los jóvenes que ingresaron a la Escuela de Trabajo La Linda de Manizales, durante los años 2013 y 2014, a cumplir sanciones de privación de la libertad, para conocer sus experiencias frente a los procedimientos de aprehensión desarrollados con ellos por parte de la Policía Nacional, para identificar la forma como se desarrollaron los mismos, estableciendo si dentro de ellos se dio observancia a la garantía de derechos fundamentales o si por el contrario se presentaron vulneraciones. La información se analizó mediante la construcción de tablas de contingencia, estas permiten analizar la dependencia o independencia entre dos variables cualitativas o dos factores; lo cual permite apreciar su distribución conjunta. El Rango de edad de la población objeto de estudio estuvo comprendida entre los 15 y 19 años de edad, aclarando que aquellos que tienen 19 años es porque estaban en el centro cumpliendo tiempo de sanción antes de los 18 o porque la comisión del delito se dio siendo menor de 18 años, así la sanción haya sido posterior tal y como lo permite la Ley. El número de ingresos analizados en total fue 72. Homicidio, Hurto y estupefacientes son los tipos de delitos que se presentan con mayor frecuencia en los adolescentes evaluados. El grupo de adolescentes infractores que fue objeto de estudio manifestó por medio de la entrevista que no existe un método homogéneo o un protocolo permanente a la hora de realizar la captura. Las principales agresiones físicas que reportaron los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes fueron: golpes en piernas, espalda, en lugares donde no sea evidente el golpe a la hora de presentarlo ante la autoridad judicial, documentan que los dejan muchas horas en la estación de policía. Existe toda una cadena respecto a los malos procedimientos, al uso excesivo de la fuerza por parte de la fuerza pública, en este caso especialmente la policía, la cual se fundamenta en el hostigamiento que le hace el miembro de la fuerza pública al menor.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2763
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDerechos fundamentalesspa
dc.subjectGarantías constitucionalesspa
dc.subjectResponsabilidad penalspa
dc.subjectAdolescentes-Legislación-Colombiaspa
dc.subjectAbuso de poderspa
dc.subjectPoder judicial-Colombiaspa
dc.subjectDetención de personasspa
dc.subjectOrden de aprehensiónspa
dc.subjectPolicía judicial-Colombiaspa
dc.titleAnálisis de la incidencia de los procedimientos de aprehensión realizados por la Policía Nacional a los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes "SRPA" en lo pertinente a la garantía des sus derechos fundamentales, en el departamento de Caldas, periodo 2013 -2014spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Derechospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Analisis_Incidencia_Herrera_2014.pdf
Tamaño:
914.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta_Herrera_2014.pdf
Tamaño:
578.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: