Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos producidos en la plaza de mercado de Fontibón. D.C.

dc.contributor.authorSalamanca Castro, Eduard Mauricio
dc.date.accessioned2014-11-11T20:55:41Z
dc.date.available2014-12-05
dc.date.available2014-11-11T20:55:41Z
dc.date.issued2014-11-11
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en la plaza de mercado pública de Fontibón, D.C., en donde se hizo necesario la implementación de un conjunto de estrategias que permita el aprovechamiento, minimización, valorización, transformación y disposición controlada de los Residuos Sólidos Orgánicos RSO que se producen. Para ello Inicialmente se realizó un sondeo de opinión que permitió conocer cuáles son las condiciones de manejo y aprovechamiento que los comerciantes o tenderos del lugar optan cuando generan RSO. Luego de ello se realizó la caracterización de los RSO en la que se determinó que la mayoría provenían de plantas herbáceas, verduras, hortalizas, frutas entro otros; este análisis se realizó mediante el método de cuarteo y la observación directa, de esta manera se determinó su composición. Posteriormente y a partir de los análisis de los resultados anteriores, se determinaron las estrategias más adecuadas a seguir para el manejo integral de los RSO según las condiciones de producción del lugar. De manera que se diseño un Programa de Manejo Integral de los Residuos Sólidos Orgánicos PMIRSO, el cual se orientó a mejorar la calidad y el nivel de vida de la comunidad, así como a estimular la disminución de la producción de los residuos orgánicos y fomentar las asociaciones que involucre el valor económico a los RSO para que tengan un uso alternativo y posible a las necesidades. Desde allí se estableció un modelo práctico para el manejo integral de los RSO basado en la metodología del Mejoramiento Continuo Ciclo PHVA: Planear, Hacer, Verificar y Actuar, elemento útil en la planeación de los sistemas de gestión ambiental y apoyados en la Matriz de Marco Lógico (MML), la cual permitió estructurar cada una de las estrategias que darán solución sostenible al manejo de los RSO in situ y pertinentes a los proceso de minimización, aprovechamiento, valorización, tratamiento y disposición controlada de los residuos. Finalmente, se sugiere la biotecnología más apropiada para la transformación a compost de los RSO y como esta investigación se ha proyectado con fines a largo plazo, se espera que hacia el futuro se estimen los costes de inversión inicial, operación y mantenimiento, al igual que los beneficios ambientales particulares y globales de la recuperación y sostenibilidad del procesospa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1931
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectResiduos sólidos orgánicos (RSO)spa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectCompostes de residuos sólidos urbanosspa
dc.subjectGestión integral de residuos sólidosspa
dc.subjectCompostes de residuos alimentariosspa
dc.subjectPlazas de mercadospa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.titleEstrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos producidos en la plaza de mercado de Fontibón. D.C.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Salamanca_Castro_Eduad_Mauricio_2014.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Eduard Mauricio Salamanca.pdf
Tamaño:
356.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: