Transiciones educativas en comunidades indigenas de la amazonía peruana : Del hogar a los programas educativos

dc.contributor.authorMoromizato Izu, Regina
dc.date.accessioned2013-10-25T00:22:53Z
dc.date.available2012
dc.date.available2013-10-25T00:22:53Z
dc.date.issued2013-10-24
dc.description.abstractLa presente investigación de tipo cualitativa se desarrolla en tres comunidades asháninkas de la Selva Central del Perú, siendo las “transiciones educativas” la unidad de análisis de la investigación, la hemos definido como los momentos críticos de cambio que viven los niños y las niñas al pasar de un ambiente a otro, considerando estos “cambios” como oportunidades para el desarrollo y aprendizaje; en donde los conflictos que se presentan por acción del cambio podrían o deberían estar abriendo oportunidades de enriquecimiento. Para comprender los procesos de transición en los niños y las niñas, se observaron a niños y niñas en el ámbito del hogar y el programa educativo. Las principales conclusiones de la investigación señalan que (i) las habilidades personales marcan una diferencia significativa entre los niños/as con tránsito satisfactorio y aquellos que no logran un tránsito satisfactorio, en donde el elemento madurativo y las condiciones que los entornos significativos les ofrecen pueden estar influyendo en las diferencias cualitativas de la manera que tendrá cada niño/a de enfrentar y asumir los “momentos críticos de cambio”, (ii) al parecer la familia ejerce una influencia mayor en el desarrollo de los niños y las niñas frente a los programas educativos y (iii) podríamos inferir que las variables vinculadas al grado de instrucción y la visión respecto a la vida y el futuro por parte del padre (varón) sumadas a la variable experiencia previa en crianza de las madres y su capacidad de establecer fuertes vínculos afectivos con sus hijos/as podrían estar marcando las diferencias en las expectativas/metas de desarrollo de los niños/as y en las estrategias que utilice la familia para lograrlo (crianza y las relaciones intrafamiliares). Finalmente, podríamos mencionar que las necesidades de los niños y las niñas en contextos indígenas no resultan distintas a las de los niños y niñas que viven en otros contextos como el urbano, la diferencia está en las oportunidades que el medio les ofrece. Al parecer en contextos indígenas marcadas por la pobreza extrema, la familia –a diferencia de los programas educativos- resulta ser el soporte más importante para el 9 desarrollo de habilidades personales que serán la base para detonar en los niños y las niñas procesos satisfactorios durante su tránsito por la vida escolar. Palabras clave: Transiciones educativas, Educación Bilingüe Intspa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/506
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEducación de la primera infanciaspa
dc.subjectEducación bilingüespa
dc.subjectRelaciones familiaresspa
dc.subjectAdaptación escolarspa
dc.subjectProceso de cambiospa
dc.subjectRealidad socialspa
dc.subjectEducación en el hogarspa
dc.subjectEducación de niños indígenasspa
dc.titleTransiciones educativas en comunidades indigenas de la amazonía peruana : Del hogar a los programas educativosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
501_Moromizato_ Isu_Regina_2012.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Moromizato_Izu_Regina_Kiyomi_autorización.pdf
Tamaño:
325.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: