Evolución de la educación ambiental como fundamento de la política nacional de educación ambiental, desde la gestión territorial, en instituciones educativas públicas en Soledad, Atlántico, Colombia

dc.contributor.advisorJurado Alvaran, Claudia
dc.contributor.authorOrtega Mora, Asleth Rafael
dc.contributor.roleAsesoraspa
dc.date.accessioned2017-01-22T19:09:51Z
dc.date.available2017-01-22T19:09:51Z
dc.description.abstractLa Investigación Evolución de la Educación Ambiental como Fundamento de la Política Nacional de Educación Ambiental, en la Gestión Territorial, en Instituciones Educativas Públicas en Soledad, Atlántico, Colombia 2005-2014, fue abordada teniendo en cuenta como ejes el contexto territorial, la sostenibilidad de la Educación Ambiental, el desarrollo y fortalecimiento institucional y las relaciones de poder a nivel institucional. Los resultados del trabajo de investigación muestran avances significativos en la implementación y desarrollo de la Educación Ambiental pero también hay reflexiones críticas que pueden ser determinantes para incidir en la toma decisiones de las autoridades educativas en el nivel local para reorientar, estructurar y articular la Educación Ambiental al contexto de la gestión ambiental Territorial. Si se logra que la Secretaria de Educación Municipal decida acoger algunas de las conclusiones de la investigación para mejorar la calidad de la Educación Ambiental en el sector educativo del Municipio sería importante porque seguiría fortaleciendo la autonomía y el proceso de descentralización como Municipio certificado en la prestación del servicio de educación ya Soledad sigue siendo el segundo en población (615.349 habitantes) en el departamento del Atlántico después de Barranquilla según proyecciones del DANE 2015. Finalmente orientar una mejor Educación Ambiental en el sector educativo incluyendo la realidad del contexto ambiental y territorial significa ponerse a tono con los cambios significativos del desarrollo urbano que se ha dado en los aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales y político experimentados en los últimos 10 años.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2852
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEducación ambiental-Soledad (Atlántico)spa
dc.subjectPolítica ambiental-Colombiaspa
dc.subjectGestión ambiental-Soledad (Atlántico)spa
dc.subjectProyecto Ambiental Escolar (PRAE)-Soledad (Atlántico)spa
dc.titleEvolución de la educación ambiental como fundamento de la política nacional de educación ambiental, desde la gestión territorial, en instituciones educativas públicas en Soledad, Atlántico, Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Evolución de la Educación Ambiental.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de Sustentación de Tesis Maestría.pdf
Tamaño:
399.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Evolución de la educación ambiental.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de Sustentación de Tesis Maestría.pdf
Tamaño:
399.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: