Relación entre motivación y Síndrome de Burnout en docentes.

dc.contributor.authorGil López, Daniela
dc.contributor.authorMartínez Cárdenas, Mariluz
dc.contributor.authorZapata Giraldo, María Bibiana
dc.date.accessioned2015-09-30T21:50:49Z
dc.date.available2015-09-30T21:50:49Z
dc.date.issued2015-09-30
dc.description.abstractEsta investigación surge como una posibilidad de encontrar respuesta a las inquietudes personales que nacen frente al ejercicio docente. El grupo de investigación inicialmente discute algunas inquietudes sobre las observaciones realizadas espontáneamente en los lugares de trabajo, en las cuales se percibe que algunos profesores presentan comportamientos y actitudes de impulsividad, irritabilidad, intolerancia con sus alumnos y entre ellos, los cuales son poco acordes a lo esperado en el ejercicio de su rol. Estos comportamientos son percibidos en los contextos educativos en los cuales se tenía algún tipo de contacto, frente a lo cual se consideró interesante indagar si los factores motivacionales tanto internos como externos, podrían relacionarse de alguna manera en dichos comportamientos referenciados anteriormente, en el estado de ánimo de los docentes, su salud mental y física, tipo de relaciones interpersonales que establecen, y en el desempeño de su rol. Por este motivo la presente investigación enfoca su estudio en el docente, tomándolo como uno de los actores principales en el proceso de enseñanza aprendizaje, dando de esta manera importancia a la tarea que realiza. De acuerdo a lo expresado por Scoot, Stone y Dinham en el 2001, citados en (González Torres, 2003), el punto de vista de los maestros debe ser primordial para el estado, a la hora de realizar reformas educativas y al plantear políticas de gobierno que afecten directamente el ejercicio de su rol, de igual forma las instituciones educativas donde el docente desempeña su función, deben tener en cuenta sus pretensiones e ideas, que unido a otras realidades contextuales como la comunicación, el trabajo en equipo, los proceso de selección, inducción , capacitación y los incentivos, le permiten afianzar la motivación laboral, aumentando el interés por el ejercicio de su rol docente y previniendo de esta forma el estrés laboral e incluso del síndrome de Burnout. El síndrome de Burnout fue definido por Freudenberger, en los años 70´s, como el sentimiento de fracaso, agotamiento o la sensación de volverse exhausto, ante las excesivas demandas de energía, fuerza espiritual o recursos personales (Garcés de los Fayos Ruiz, 2003). Por otra parte y retomando la definición de motivación de (Koontz, 1998) “es un término genérico que se aplica a una serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares” en otras definiciones de motivación se encuentra la teoría psicoanalista la cual plantea que la motivación tiene relación con la vida psíquica de las personas, para la fisiología la motivación es el resultado de una reacción homeostática que busca mejorar la insatisfacción o necesidades que se generan frente a una situación determinada . (Bedodo Espinoza, 2006). De igual forma y presentando un concepto más adecuado para esta investigación Robbins 2004 citado por (Bedodo Espinoza, 2006, pág. 14) sostiene que la motivación son los “procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo para conseguir una meta”. En cuanto a la motivación laboral se pude decir que es la voluntad que posee un individuo para ejercer altos niveles de esfuerzo para conseguir metas organizacionales, estipuladas para satisfacer necesidades personales. Esta investigación tiene como objetivo analizar las relaciones entre la motivación para el trabajo y el síndrome de Burnout en docentes, ya que se piensa que las falencias que se puedan presentar en la motivación para el trabajo al interior de una organización, los factores personales al igual que los factores predisponentes, pueden influir en la aparición del síndrome de Burnout en docentes. Se contará para la realización de la investigación, con tres instituciones educativas del valle de aburra, las cuales son: el Colegio Ciencia y vida ubicado en Medellín, de carácter privado y cristiano, La institución Educativa Fé y Alegría Nueva Generación del municipio de Bello de carácter Católico y público, y el Colegio Benedictino de Santa María de carácter privado y Católico, ubicado en Envigado, donde los alumnos pertenecen a un estrato socio-económico alto. La investigación es de corte Cuantitativo, de tipo Empírico Analítica en donde se tomaran como muestra 89 docentes que laboren en las instituciones citadas anteriormente, y que se desempeñen tanto en primaria como en secundaria, a los cuales se les aplicara dos pruebas: La primera es el test de MASLACH BURNOUT INVENTORY (MBI), cuyo propósito es identificar si existe o no el Síndrome de Burnout, y el segundo test que se empleará es el Cuestionario de Motivación para el trabajo de Fernando Toro (CMT), el cual permitirá visibilizar los factores motivacionales poseen los docentes a la hora de realizar su labor. Con los resultados arrojados de la aplicación de los instrumentos, se pretende inicialmente identificar la relación entre los dos conceptos, generar conocimiento a la comunidad educativa sobre Motivación y Burnout y diseñar una propuesta educativa que permita crear estrategias de prevención primaria frente a la desmotivación y el Síndrome de Burnout en los docentes que se beneficien con esta.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.issnISSN
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2241
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectMotivaciónspa
dc.subjectSíndrome de Burnoutspa
dc.subjectCondiciones de empleo del docentespa
dc.subjectEstrés profesionalspa
dc.subjectCondiciones de trabajo (docentes)spa
dc.subjectSatisfacción en el trabajo (docentes)spa
dc.titleRelación entre motivación y Síndrome de Burnout en docentes.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Relación entre motivación y síndrome de Burnout en docentes.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de investigación: Relación entre la motivación y síndrome de burnout en docentes.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: