Bioadsorción de Mn (II), Zn (II), Pb (II), Cr (III) y (VI) con residuos lignocelulósicos en aguas residuales. Una aplicación en Curtiembres

dc.contributor.advisorBetancur Pérez, Jhon Fredy
dc.contributor.authorGómez Aguilar, Dora Luz
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2020-10-16T20:54:42Z
dc.date.available2020-10-16T20:54:42Z
dc.description.abstractEn la actualidad una de las preocupaciones a nivel mundial es contribuir con la reducción de la carga contaminante de diferentes sustancias químicas vertidas a fuentes hídricas, provenientes de las descargas de Aguas Residuales Industriales no tratadas, las cuales ocasionan un impacto negativo al ecosistema. Para ello, se propuso la tesis doctoral “Bioadsorción de Mn (II), Zn (II), Pb (II), Cr (III y VI) con Residuos Lignocelulósicos en Aguas Residuales. Una aplicación en Curtiembres” la cual consta de tres capítulos. En el capítulo I, el trabajo investigativo recopila antecedentes relacionados en los campos de la Sostenibilidad y el Desarrollo Sostenible entre el período 2010 a 2018; de igual forma, incluye una indagación bibliométrica de la remoción de metales pesados como Mn (II), Zn (II), Pb (II), Cr (III y VI) empleando residuos agrícolas como pulpa de café, seudotallo de plátano y tusa de maíz en el mismo lapso de tiempo mencionado, revisión de la composición bromatológica y lignocelulósica de cada residuo agrícola 1990 a 2017, compendio de las curtiembres existentes a nivel internacional, latinoamericano y en Colombia 2010 a 2018, recopilación de los límites máximos permitidos para diversos contaminantes en el sector de curtiembres en diferentes países 1993 a 2015, y las tecnologías convencionales, avanzadas y no convencionales empleadas para la remoción de metales pesados, específicamente cromo, en las industrias de curtiembres 1991 a 2018. En el capítulo II se expone el diseño y ejecución experimental llevado a cabo en la presente investigación y en el capítulo III, se aplicó la propuesta en desarrollo sostenible en la etapa de curtido del sector de curtiembres empleando tecnologías no convencionales (bioadsorción).spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4193
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.subjectDesarrollo sostenible y medio ambientespa
dc.subjectBioadsorciónspa
dc.subjectResiduos lignocelulósicosspa
dc.subjectTratamiento de aguas residualesspa
dc.subjectRecurso hidrícospa
dc.titleBioadsorción de Mn (II), Zn (II), Pb (II), Cr (III) y (VI) con residuos lignocelulósicos en aguas residuales. Una aplicación en Curtiembresspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas: Doctorado en Desarrollo Sosteniblespa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Desarrollo Sosteniblespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Doctoral.pdf
Tamaño:
3.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Doctoral
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentación 2019.pdf
Tamaño:
412.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: