La fotografía como recurso didáctico para el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de la Institución Educativa Pio XII, del corregimiento de Santa Cecilia, del municipio de Pueblo Rico, Risaralda que hacen parte del proyecto “Comunicación para el Desarrollo” de la Chec y la Universidad de Manizales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente estudio se fundamenta en el proyecto “Comunicación para el Desarrollo” de la Chec y la Universidad de Manizales, que entre otros propósitos le apuesta a la formación de estas comunidades indígenas y afro para el desarrollo de habilidades comunicativas que les permitan conservar, proteger, mantener y recuperar su cultura y a la vez estar a la vanguardia en relación con las nuevas tendencias comunicacionales. De forma específica, la investigación que soporta este artículo tuvo como propósito general establecer el aporte de la enseñanza de la fotografía como recurso didáctico al desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes de la Institución Educativa Pío XII, del corregimiento de Santa Cecilia, del municipio de Pueblo Rico, Risaralda, que hacen parte del proyecto de Chec y la UManizales. Correspondió a una investigación de corte cualitativo con enfoque hermeneútico, cuya unidad de trabajo fue seleccionada teniendo en cuenta las comunidades a las cuales el investigador tenía acceso y recurrió a técnicas como la entrevista y la observación. Entre los hallazgos se logró establecer que la fotografía es un recurso didáctico útil para el desarrollo de competencias comunicacionales que aporta a que haya un uso intencional de los elementos que hacen parte de la fotografía en una sociedad en la que la imagen es cada vez más usada.

Descripción

Palabras clave

Educación - Comunidades indígenas, Fotografía - enseñanza y aprendizaje, Estrategias didácticas, Docencia

Citación