Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
Artículo de revisión centrado en los factores de riesgo y las consecuencias de la violencia de género. Se revisaron y estudiaron 55 artículos producto de investigación bajo la técnica de análisis de contenido. Los resultados arrojaron factores de riesgo sociales, culturales y vinculares como consumo de alcohol, sustancias alucinógenas, desempleo, dificultades laborales, celos, conflictos de pareja, naturalización de la violencia e influencia de construcciones sociales en función del género, entre otros. En cuanto a las consecuencias se analizaron las dimensiones física, psicológica y psicosocial. Se reservó un lugar aparte para las secuelas en mujeres embarazadas. Algunas de las consecuencias más nombradas fueron lesiones físicas, vergüenza, culpa, trastorno de estrés postraumático, aborto espontaneo, repetición del ciclo de violencia y muerte.
Descripción
Palabras clave
Discriminación de género-Colombia, Violencia doméstica-Colombia, Relaciones intergénero-Colombia, Relaciones de pareja, Análisis de Contenido, Análisis documental, Riesgo (Ciencias Sociales)