Análisis de sustentabilidad de socioecosistemas con cultivos de café (coffea arabica): estudio de caso en los Municipios de Rosas (Cauca) y Florencia (Caquetá)

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Se analizó la sustentabilidad socioeconómica y ambiental de dieciocho socioecosistemas con cultivos de café (Coffea arabica) localizados en bosque submontano del Cauca y Caquetá; seleccionando los indicadores bajo atributos de productividad, resiliencia, confiabilidad y estabilidad del MESMIS. Es así que, se definieron y midieron 10 indicadores con 18 subindicadores en las tres dimensiones. Metodológicamente los valores obtenidos por subindicador se transformaron en índices debido a sus unidades disímiles, se promediaron por departamento y subindicador y se sometieron a análisis de varianza y prueba Duncan usando el software estadístico InfoStat. Los resultados concluyen que los socioecosistemas de la vereda Ufugú (Cauca) son potencialmente sostenible (PS) en las dimensiones social y ecológica y sostenible (S) en la dimensión económica; y la vereda Sucre (Caquetá) se mostró potencialmente sostenible (PS) en la dimensión ecológica, y medianamente sostenible (MS) en las dimensiones social y económica, caracterizada esta última por familias productoras convencionales que pretenden tener una vida digna a través del cultivo de café, sin quebrantar la resiliencia de sus socioecosistemas. Con base en estos resultados se presentan conclusiones y recomendaciones para mejorar las condiciones de sustentabilidad de los socioecosistemas evaluados.

Descripción

Palabras clave

Sustentabilidad Social, Sustentabilidad Económica, Sustentabilidad Ambiental, Socioecosistema, Café, Indicadores de Sustentabilidad

Citación