Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios de Chinchiná (Colombia), 2014

dc.contributor.authorNatalia Isabel, Buendía Giraldo
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime M.Sc.
dc.contributor.authorCañón, Sandra Constanza MGTH
dc.contributor.authorGiraldo Acevedo, Jhon Alexander
dc.contributor.authorEcheverri, Lucia Marín
dc.contributor.authorSánchez Pacheco, Sebastián
dc.contributor.authorSuarez Ruiz, Fabio Alexander
dc.date.accessioned2015-07-13T15:15:54Z
dc.date.available2015-07-13T15:15:54Z
dc.date.issued2015-07-13
dc.description.abstractObjetivo. Identificar la frecuencia de acoso y ciberacoso escolar y los factores asociados en una muestra representativa de 475 estudiantes de secundaria en 3 instituciones públicas de Chinchiná (Colombia) en el año 2014. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal que se realiza en tres instituciones educativas públicas de Chinchiná-Caldas. La población está constituida por 2 330 estudiantes de secundaria, muestra 475 estudiantes. Se aplican las escalas APGAR familiar, CAGE, escala hospitalaria de ansiedad y depresión, la SCOFF, el acoso escolar por medio de la encuesta sobre convivencia escolar para alumnos y el ciberacoso por medio de escala de Patchin. Resultados: De acuerdo al cuestionario empleado se encontró un proporción de rango alto del 1,9%, o,4% acosadores, 1,3% ciberacoso, 1,9% ciberacosadores, en rango medio 14% acoso, 8,5% acosador, 5,5% ciberacoso, 4,9% ciberagresores. Se encontraron relaciones significativas entre nivel de acoso y funcionalidad familiar (p=0,045), consumo de alcohol (p=0,013) ansiedad (p=0,002), depresión (p=0,025), consumo de sustancias (p=0,045), nivel de acosador con las mismas variables, más trastornos de la conducta alimentaria (p=0,0288), nivel de ciberacoso también con trastornos de la conducta alimentaria, y nivel de ciberacosador los mismos factores que nivel de acoso. Conclusiones: Se encuentra que los factores asociados afectan tanto a acosadores como acosados, resultado análogo al encontrado en otras investigaciones. En esta población los altos niveles de acoso tienen bajas proporciones, no así los niveles de acoso bajo y medio. Palabras clave: acoso, acosador, ciberacoso, ansiedad, depresión, sustancias.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2159
dc.language.isospaspa
dc.titleFrecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios de Chinchiná (Colombia), 2014spa
dc.title.alternativeFrequency and factors associated with bullying in schools Chinchiná (Colombia), 2014 Summaryspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo acoso y ciber acoso Chinchina.pdf
Tamaño:
666.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: