Construcción de subjetividad y discurso en docentes investigadores en administración en la ciudad de Manizales: Una reflexión para la creación de realidades pertinentes para la gerencia del talento humano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-11-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

En el contexto de la clase dirigente (esto incluye a los docentes) a manera de hipótesis, se encuentran formas de poder modernas en un país que es pre- moderno. Se requiere romper con los parámetros del pensamiento dominante, en tanto alternativa para comprender el porqué los resultados no contrastan con los discursos (las promesas se incumplen con la carga emocional no reconocida que esto significa.). La utopía y los valores se despliegan en un contexto mecanicista que no toma en consideración el sujeto. Partiendo del reconocimiento de la subjetividad, comprendiendo cómo construimos realidades con los discursos, entendiendo las subjetividades y estableciendo qué es lo real para el sujeto y su relación con sus emociones, o su capacidad para pasar a la acción, se configura el sujeto en objeto de estudio. Este trabajo, tiene una orientación interpretativa y crítica. Su estrategia metodológica inicial es el testimonio. A partir de ahí se inicia un proceso de descripción, comprensión e interpretación de los elementos del discurso que dan a los docentes investigadores en administración sentidos de vida y construcciones de realidades pertinentes para la gerencia del talento humano.

Descripción

Palabras clave

Personal académico docente, Subjetividad, Construcción de la realidad, Papel del docente, Situación del docente, Acción social, Naturaleza humana, Condiciones sociales, Análisis del discurso, Realidad social, Gestión de personal, Recursos humanos

Citación