Abuso tributario en Colombia: análisis, aplicación y responsabilidad penal

Miniatura por defecto

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El abuso tributario en Colombia se ha convertido en un tema complejo, ya que implica no solo la interpretación y aplicación de las normas fiscales, sino también la evaluación de la responsabilidad penal de las personas involucradas. Es precisamente allí, que las normas tributarias pretenden regular el grado de contribución económica que los ciudadanos y las empresas como sujetos pasivos y agentes contribuyentes, realizan al Estado; y es precisamente por esto que surge la necesidad de entender cómo estas normas son interpretadas y aplicadas en la práctica. Al analizar el marco legal vigente en Colombia sobre delitos fiscales y prácticas abusivas, se concluye que la regulación principal se encuentra en el Estatuto Tributario y en normativas complementarias como el Código Penal Colombiano. Este marco establece sanciones tanto administrativas como penales para conductas como la evasión fiscal, la elusión tributaria y la presentación de información falsa o inexacta en las declaraciones tributarias. En particular, el artículo 402 del Código Penal tipifica el delito de omisión del agente retenedor o recaudador, mientras que los artículos 434A y 434B abordan el fraude fiscal, imponiendo penas de prisión y multas significativas para quienes incurran en estas conductas.

Descripción

Palabras clave

Tibutación, Elusión fiscal, Evasión fiscal, Equidad tributaria

Citación