Vacíos normativos del establecimiento permanente en el marco de los convenios para evitar la doble imposición

dc.contributor.advisorBetancur, Héctor Darío
dc.contributor.authorBarbosa, Francisco Leonardo
dc.contributor.authorColorado, Anyel
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2019-11-27T22:03:53Z
dc.date.available2019-11-27T22:03:53Z
dc.description.abstractEl presente documento es el resultado final de la investigación orientada a identificar la problemática que se evidencia en la aplicación de la figura de establecimiento permanente, concepto relevante en los acuerdos fiscales entre los países a nivel mundial, trabajo de grado que se presenta como requisito para optar al título de Magister en Tributación otorgado por la Universidad de Manizales. El objetivo principal de la investigación es dar conocer los aspectos que generan dificultad en la interpretación y aplicación correcta de las normas y disposiciones contenidas en los convenios para evitar la doble imposición en el impuesto de renta y patrimonio, celebrados por Colombia con los países de España, Chile y México, tomando como referente la doctrina oficial a nivel local emitida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, así como la jurisprudencia que se ha expedido a nivel internacional, principalmente por países europeos. Para desarrollar el trabajo se describe un referente histórico y normativo sobre la figura de establecimiento permanente, luego se presenta la definición de este concepto en el marco de los modelos más utilizados a nivel mundial; continua con las semejanzas y diferencias entre lo estipulado en los tratados celebrados por Colombia con los países de habla hispana y lo contenido en el modelo de la OCDE, para identificar en ellos los aspectos que generan mayor incertidumbre o ambigüedad para su correcta aplicación; y finalmente se exponen diferentes propuestas y consideraciones que permiten solucionar algunos de los problemas más frecuentes o minimizar en otros casos los riesgos de evasión y elusión que ello provoca.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3717
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDerecho tributariospa
dc.subjectTributaciónspa
dc.subjectLegislación tributariaspa
dc.titleVacíos normativos del establecimiento permanente en el marco de los convenios para evitar la doble imposiciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Tributación, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Tributaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Francisco_Barbosa_2018.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo Principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta Sustentacion Maestria.pdf
Tamaño:
387.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de Sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: