La democracia y su lamentable tradición histórica

dc.contributor.authorCastaño Duque, Carol Ximena
dc.date.accessioned2013-11-20T18:57:56Z
dc.date.available2013
dc.date.available2013-11-20T18:57:56Z
dc.date.issued2013-11-20
dc.description.abstract“La Democracia y su lamentable tradición histórica antes y después de la constitución de 1991, bajo la óptica de la opinión pública, nacional, local y ciudadana”, es el simple reflejo desfavorable de la percepción ciudadana local (objeto de las encuestas desarrolladas en el trabajo de campo desarrollado en el Semillero CIVITAS) en las actuaciones de la Democracia, sistema representado en las diversas instituciones democráticas tradicionales de la nación colombiana. El artículo expuesto se fundamenta en la problemática de funciones y aportes de los movimientos políticos a la Democracia y al ejercicio del buen gobierno, el cual sirvió como referencia para adelantar un estudio investigativo consistente en la realización de encuestas dirigidas a ciertas autoridades representativas de las Corporaciones públicas del Municipio de Manizales, como lo son Gobernador, Alcalde, Concejales, líderes comunitarios y ciudadanos de las diferentes comunas. Dicho estudio fue llevado a cabo por parte del semillero CIVITAS, perteneciente al Centro de Investigaciones Socio-jurídicas, del programa de Derecho de la Universidad de Manizales. El presente artículo abarca inicialmente el origen y la forma en que comenzaron a estructurarse los partidos políticos tradicionales, al igual que los antecedentes más relevantes que evidencian la desviación de sus ideales que empezarían a develar la realidad en los sistemas de gobierno, sus competencias y funcionamiento. Incidentes de múltiple naturaleza dan cuenta de ello y van, desde sucesos trascendentales, hasta acontecimientos de mínimo impacto, pero que indudablemente marcan la historia y memoria política del país, tales como la candidatura presidencial de Virgilio Barco Vargas, bajo la sombra del Liberalismo el 10 de Agosto de 1985, así mismo como el hecho sin precedentes en el cual el presidente Belisario Betancur denunció públicamente a existencia de fuerzas opositoras a su política de paz y por último el asesinato del Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla en el año de 1984. Se ilustra igualmente el inconformismo por parte de los ciudadanos, recogido en la opinión pública, ligado a la pérdida de transparencia en los procesos electorales y la consecuente ausencia de credibilidad por parte de la población en general. Lo enunciado en el documento, resultante del proceso investigativo, perfila una posible explicación acerca de la pérdida de confianza y credibilidad respecto al ejercicio de buen Gobierno y a la incidencia de los partidos y movimientos políticos en dicho proceso, desde la perspectiva de ciudadanos, líderes comunitarios, miembros de Corporaciones públicas y gobernantes.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/947
dc.language.isospaspa
dc.subjectHistoria de los partidos políticos en Colombiaspa
dc.subjectSistema democrático Cn colombiaspa
dc.subjectHistoria de la democracia en Colombiaspa
dc.subjectOpinión públicaspa
dc.subjectPercepción socialspa
dc.subjectDesconfianza políticaspa
dc.titleLa democracia y su lamentable tradición históricaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineArtículo(Derecho). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2013spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carol_Ximena_castaño_Duque_10_08_2013_1.pdf..pdf
Tamaño:
430.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
img003.jpg
Tamaño:
396.01 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: