La efectividad del derecho a la propiedad privada y la vivienda digna en la ejecución del macroproyecto renovación urbana de la Comuna San José
No hay miniatura disponible
Fecha
2013-12-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
El documento que se desarrolla a continuación pretende justificar una investigación de tipo descriptivo y transversal desarrollada desde una perspectiva social, a la luz de la garantía y
efectividad de los derechos constitucionales a la propiedad privada y a una vivienda digna
como factores determinantes de la teleología de la planificación urbana y del ordenamiento
territorial y en relación especifica con el Macroproyecto de renovación urbana de la comuna San José adoptado por el municipio de Manizales mediante la Resolución No. 1453 del 25 de Julio de 2009 como un Macroproyecto de interés social nacional que se visualizó como una solución al detrimento en la calidad de vida de los habitantes en ese sector especifico de la ciudad, en la medida en que dicho proyecto permitiría una adecuada optimización de los recursos destinados a disminuir la pobreza, mejorando la movilidad del sector, en garantía de
la inclusión social y con el fin de fomentar la prosperidad, el empleo y la seguridad en
salvaguarda de los intereses sociales y de bienes jurídicos superiores.
El objetivo del presente escrito consistió en determinar el alcance de la efectividad de los derechos fundamentales a la propiedad privada y a la vivienda digna, mostrando el impacto social que en la actualidad trae consigo la falta de garantía de los mismos para los habitantes de la comuna San José. Concluyendo cuáles factores se pueden destacar como los efectos más nocivos de la falta de la administración municipal en el uso de los instrumentos jurídicos, económicos y financieros para el tratamiento de la planificación urbana y de la formulación y ejecución del macroproyecto, pudiéndose señalar como los más
relevantes, los siguientes: exclusión social, desplazamiento urbano, incremento de los índices de pobreza, exacerbación de la violencia, aumento del desempleo y en general
ausencia de planificación territorial y de recursos que repercute en el aumento de las
desigualdades sociales.
Descripción
Palabras clave
Planificación territorial (Manizales Caldas), Planificación urbana (Manizales Caldas), Macroproyecto Comuna San José (Manizales Caldas), Propiedad, Derechos fundamentales, Exclusión social, Garantías constitucionales, Desarrollo urbano, Problemas sociales, Indicadores sociales, Discriminación social, Derechos fundamentales, Derechos económicos y sociales, Desigualdad social