Prácticas de crianza en el territorio de frontera colombo venezolano: casos de familias transnacionales en la ciudad de Cúcuta.
Cargando...
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Las prácticas de crianza han sido abordadas como un proceso regulado, prescriptivo, moldeado, controlado, unidireccional. Por esta razón, es necesario estudiarlas desde perspectivas, dinámicas, relacionales e interactivas, lo que implica otorgarle sentido y significado al espacio social en el que se materializan y que en esta tesis doctoral se refiere a un territorio de frontera específicamente la ciudad de Cúcuta donde se instalaron las familias transnacionales, producto de la crisis política, económica y social de Venezuela que se reflejó en situaciones como la deportación y migración tanto de venezolanos y colombianos.
La investigación parte de un interés particular por indagar sobre qué sucede con las prácticas de crianza en el territorio de frontera colombo venezolano, para comprender las realidades a las que se enfrentan las familias transnacionales, dado que en este escenario confluyen arraigos, incertidumbres y miedos que hacen visibles su vulnerabilidad, pero también la capacidad para afrontar las dificultades desde sus experiencias, conflictos, sentimientos, encuentros, desencuentros...
Descripción
Palabras clave
Desarrollo humano, Prácticas de crianza, Familia - contextos sociales - Colombia, Familias transnacionales - Frontera Colombo Venezolano, Territorialidad