Calidad de Vida Laboral y Condiciones de Trabajo de los Docentes del Sector Público de la Ciudad de Manizales
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente estudio se centra en la calidad de vida laboral y condiciones de trabajo de los docentes del sector público de la ciudad de Manizales, identificando las interrelaciones e impacto entre los constructores de clima, cultura y riesgos psicosociales con la percepción de CVL a través del modelo teórico de Calidad de Vida en el Trabajo de Richard Walton y las condiciones de trabajo establecidas en el Estudio Internacional de Calidad de Vida Laboral en Organizaciones de Servicios Humanos que constan del Entorno material, Entorno social, Regulación, Desarrollo, Ajuste organización-persona y Adaptación persona-organización.
Este estudio se llevó a cabo a través del análisis multivariado (Análisis de Correspondencias Múltiples y Análisis Clúster) de las condiciones de trabajo y la percepción de CVL que aportaron a la construcción y consolidación del conocimiento sobre el sector de servicios humanos en el ámbito público de la docencia, resaltando la necesidad de impulsar criterios de valoración e intervención sistémicos sobre la realidad del trabajo docente, al encontrar que no poseen una estructura de bienestar y desarrollo integral para el docente, puesto que a pesar de contar con normas y leyes que guían la labor docente (estatuto docente), no se tiene consolidado un sistema de bienestar que visualice y reconozca la labor desde sus múltiples acepciones y realidades, entre estas la pertinencia de reconocer al docente como trabajador (anclado a una historia y transformaciones) y no solo como vocación; contextualizar la educación y valorar las prácticas del trabajo docente, las cuales se han invisibilizado y distorsionado a raíz de los impactos del modelo neoliberal y de la nueva gestión de lo público que han mercantilizado la educación y le han asignado otras funciones de corte afectivo-emocional, de contención y orientación vocacional que aumentan los factores de riesgo psicosocial desbordando las capacidades individuales de los docentes y organizacionales de las escuelas para responder a las problemáticas del contexto.
Descripción
Palabras clave
Condiciones de trabajo, Calidad de vida laboral, Docentes sector público