Sobre algunos conceptos del psicoanálisis freudiano relacionados con la subjetividad del adolescente infractor
Cargando...
Fecha
2013-11-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
Este ensayo está divido en tres capítulos: en el primero daré un pequeño recorrido por las obras de Freud que hablan sobre los orígenes de la conciencia moral, el superyó y el ideal del yo, desde la horda primitiva, hasta el origen de la severidad del superyó como resultado de la desmezcla de pulsiones. Discriminaré algunos conceptos como sentimiento de culpa, angustia social, necesidad de castigo, conciencia moral y arrepentimiento. En el segundo capítulo haré una aproximación a las condiciones subjetivas y culturales que influyen en la subjetividad del adolescente infractor,describiendo el acto criminal como intento por recuperar la perfección narcisista, hasta la influencia
del discurso de la época. Tendré en cuenta algunos relatos de adolescentes en conflicto con la ley,que fueron parte de la población de una investigación interinstitucional entre la Universidad de Manizales, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Libre de Pereira. En el tercer capítulo propondré unos elementos para pensar la intervención psicosocial en dicha población,partiendo de la importancia de los nuevos lazos identificatorios en las comunidades, hasta la presencia de un núcleo familiar,especialmente de un tercero que cumpla la función de la autoridad.
Descripción
Palabras clave
Psicoanálisis, Adolescentes, Delincuencia juvenil, Reinserción social, Sentimiento de culpabilidad, Ansiedad, Conciencia, Subjetividad, Narcisismo