Teléfonos móviles inteligentes en el aula de clase, una perspectiva de las ciberculturas juveniles

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-09-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

En este artículo se presentan los resultados parciales del estudio del título mencionado, elaborado para optar al título de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, inscrito en el Macroproyecto en proceso denominado Presupuestos, Sentidos y Prácticas Ambientales. En este trabajo, se busca aportar a la comprensión de las incidencias sociales, académicas y culturales que pueden provocar el uso de los teléfonos inteligentes (Smartphones) dentro de los jóvenes universitarios de los programas de ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomas con sede Villavicencio desde una perspectiva de ciberculturas juveniles y, además, identificar las razones por las cuales los estudiantes utilizan estos dispositivos en el aula de clase, desde la perspectiva de las ciberculturas. Este trabajo permitió concluir que el 92% de los estudiantes lo utilizan dentro del aula de clase, lo que permite visibilizar la necesidad de incluir por los docentes este dispositivo como herramienta complementaria para la formación en el aula de clase.

Descripción

Palabras clave

Sociología de la juventud, Estudiantes universitarios, Ambiente de la clase, Innovación educacional, Tendencia educacional, Comportamiento innovador, Tecnología educacional, Ciber-cultura, Teléfono móvil (Aula de clase)

Citación