Análisis ius-histórico respecto a la nacionalidad reparativa por origen sefardí en el caso de los colombianos descendientes de judeoconversos o criptojudíos asentados en Antioquia y Caldas como nuevos naturalizados españoles y portugueses
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
En el año dos mil quince el Reino de España y la República Portuguesa profirieron leyes que permitieron la concesión de la nacionalidad por naturalización a los descendientes de judíos sefardíes que fueron expulsados de la Península Ibérica en el año mil cuatrocientos noventa y dos en cumplimiento del Edicto de Granada o Decreto de la Alhambra que fue proferido por los Reyes Católicos. Más de cinco siglos después de una injusticia histórica, España y Portugal han querido reivindicar su pasado sefardita a través de la activación del derecho de retorno a los descendientes de estas comunidades hebreas que habitaban en la Península Ibérica desde la Antigüedad, para lo cual se promulgó en España la «Ley 12/2015 en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España», y en Portugal el «Decreto-Ley 30A/2015» y el «Decreto-Ley 26/2022», los cuales conceden la nacionalidad portuguesa por naturalización a los extranjeros descendientes de judíos sefardíes portugueses.
Descripción
Palabras clave
Antijudaísmo, Criptojudíos, Nacionalidad reparativa, Reparación histórica, Sefardíes