Construcción social de "Juventud Rural" y políticas de juventud rural en la Zona Andina colombiana

dc.contributor.authorLópez López, Antonio José
dc.date.accessioned2013-11-03T23:50:43Z
dc.date.available2009
dc.date.available2013-11-03T23:50:43Z
dc.date.issued2013-11-03
dc.description.abstractEste es un estudio etnográfico de carácter interpretativista que, al asumir el principio de reflexibidad como su razón de ser, enfatiza en la “experiencia vivida” por los actores sociales en el mundo de la vida cotidiana y en la experiencia y conocimiento del investigador en el campo de las ciencias sociales. Se desarrolla con la pretensión de acercarse a la comprensión del sentido que los jóvenes de la zona rural andina colombiana le asignan a su condición de “jóvenes rurales”, a través de la interpretación de la forma cómo la familia, la escuela, el trabajo y la administración pública, median en la construcción de este concepto. En atención a los principios de complementariedad y reflexibidad que orientan la investigación, desde el constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu (1990, 1991, 1998, 2000, 2002) como del constructivismo fenomenológico de Berger & Luckamnn (2001) —postulados teóricos con los que se confronta la teoría desde la que se plantea el área problémica del estudio—, emergen en la zona andina colombiana las nociones de “joven trabajador” y “joven estudiante”. Igualmente, desde la concepción de bioespacio y territorio (Fals Borda, 2000) se redefine “lo rural” como un espacio social afectado por la actividades de los seres humanos y, por tanto, con expresiones de vida necesarias de interpretación. A su vez, con fundamento en la concepción de Sujeto-actor social (Touraine, 1996, 2000) se construye la categoría de “perentoria social” y se redefine la categoría tradicional de “moratoria social”. Los resultados constituyen un importante referente para la formulación de lineamientos básicos de políticas de juventud rural, específicamente orientadas hacia la juventud de la zona rural andina colombiana, en las que se reconoce a los jóvenes rurales como sujetos de derechos y como actores sociales.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/706
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectComunidad ruralspa
dc.subjectJoven ruralspa
dc.subjectCultura ruralspa
dc.subjectVida ruralspa
dc.subjectIdentidad culturalspa
dc.subjectPoblación ruralspa
dc.subjectEtnometodologíaspa
dc.subjectPercepción de la realidadspa
dc.subjectConstrucción de la realidadspa
dc.subjectZona ruralspa
dc.titleConstrucción social de "Juventud Rural" y políticas de juventud rural en la Zona Andina colombianaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
López_López_Antonio_Jóse_2009.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lopez_Lopez_Antonio_Jose_autorización.jpg
Tamaño:
61.24 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: