Consumo de anfetaminas, para mejorar rendimiento académico, en estudiantes de la Universidad de Manizales, 2008

dc.contributor.authorAcevedo Urrego, Marcela
dc.contributor.authorArango Orozco, Lisa
dc.contributor.authorBlandón Montoya, Liliana
dc.contributor.authorBuelvas Soto, Liz l.
dc.contributor.authorCarmona, Daybeth Vanessa
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorCastro Rocha, Betsy Carolina
dc.contributor.authorSerna López, Juan Camilo
dc.contributor.authorTrujillo Sandoval, Karol Susana
dc.date.accessioned2014-04-14T14:54:11Z
dc.date.available2008-12-19
dc.date.available2014-04-14T14:54:11Z
dc.date.issued2014-04-14
dc.description.abstractObjetivo: Identificar la frecuencia del uso no medicado de anfetaminas y otras sustancias, para mejorar rendimiento académico, en estudiantes de la universidad de Manizales (Caldas, Colombia). Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. La población fue de 3616 estudiantes de todas las facultades de la universidad de Manizales, con una muestra representativa de 309 estudiantes. Se empleó una encuesta anónima, que permitió identificar el consumo de anfetaminas, otras sustancias relacionadas y factores asociados. Resultados: La edad promedio fue de 20,46 años, estrato medio. La muestra más numerosa fue de las facultades de Medicina (17,5%) y Derecho (16,8%). 32,8% informan consumir drogas como marihuana (68,9%), popper (26,9%), éxtasis (22,6%). 14,6% manifiestan consumir anfetaminas para mejorar rendimiento académico, otras sustancias son marihuana y cocaína, consumos asociados a época de parciales; este consumo resultó ser dependiente de la Facultad (Medicina 42,3%, Economía 16,7%) y semestre cursado (9° semestre 44%, 5° semestre 24,1%); 71% que consumió metilfenidato manifestó obtener resultados favorables. Como factores asociados a este consumo se encuentran el consumo de alcohol y el consumo de drogas en general. Conclusiones: El consumo de anfetaminas en esta universidad es alarmante, particularmente en las facultades de Medicina (42,3%) y Economía 16,7%. Para prevenir el abuso y consumo de sustancias para mejorar rendimiento académico, es necesaria una intervención integral, que contemple tanto aspectos personales del estudiante como de la institución.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1443
dc.language.isospaspa
dc.subjectMetilfenidatospa
dc.subjectanfetaminasspa
dc.subjectrendimiento escolar bajospa
dc.subjectconsumospa
dc.subjectabusospa
dc.titleConsumo de anfetaminas, para mejorar rendimiento académico, en estudiantes de la Universidad de Manizales, 2008spa
dc.title.alternativeUse of amphetamines to improve the academic performance in students of the University of Manizales, 2008spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
consumo de anfetaminas UM para rend aca.pdf
Tamaño:
332.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: