Huellas vitales en maestros indígenas Nasa hablantes en la configuracion del aprendizaje y la enseñanza de su lengua propia
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente artículo es producto de una investigación cualitativa con corte
hermenéutico, enmarcado en el paradigma interpretativo comprensivo. Tiene como objetivo develar desde las huellas vitales de maestros indígenas Nasa hablantes la forma como se configura el aprendizaje y la enseñanza de su propia lengua, en el contexto del municipio de Páez. Se realiza un proceso de reflexión desde sus relatos, historias de vida y prácticas pedagógicas. En este sentido, emergen tres categorías de análisis a) Lo propio y lo ajeno: la resistencia de un pueblo por el reconocimiento de su identidad cultural; b) La enseñanza del Nasa Yuwe como riqueza cultural para revitalizar la lengua y c) La lengua Nasa Yuwe nace desde el vientre de la madre y se revitaliza en la madre colectiva, las cuales se integran dando lugar a la construcción de sentido. Los resultados revelan que las huellas vitales de los maestros Nasa hablantes son una determinante para su actuar pedagógico e influye en la consecución de la revitalización cultural.
Descripción
Palabras clave
Diversidad cultural, Educación Intercultural, Huellas vitales, Práctica pedagógica, Responsabilidad del docente, Enseñanza de la lengua materna, Educación Indígena, Historias de vida, Identidad cultural, Resistencia Cultural (Indígenas Nasa)-Páez-Cauca (Colombia), Docente (Indígenas Nasa)-Páez-Cauca (Colombia), Indígenas Nasa (Condiciones sociales y culturales)-Páez-Cauca (Colombia)