Cultura de consumo de productos culturales musicales en los jóvenes de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Hablar de producto cultural no es referirnos solamente de televisión, libros, música; entre otros, sino investigar sobre las relaciones que establecen con el entorno que los rodea, la utilización de las actividades culturales en sus escuelas, universidades y con sus amigos y familiares, los hacen crear un nuevo lenguaje ampliándolo así por medio de la búsqueda tecnológica que los ayuda a profundizar y querer saber más de cómo lo pueden lograr (Dorta K, 2010). Dorta, K (2010) nos plantea la cultura como un recurso que se encuentra inmerso en el centro de los procesos y es el eje principal la nueva espíteme. La cultura y los productos hoy son una unidad, que se debe considerar como parte importante de la construcción de una sociedad, como parte de la producción de las representaciones sociales y como interviene dentro de ese orden simbólico en el cambio y la trascripción de lo cultural. El consumo cultural ha adquirido importancia dentro del sector económico y hacen parte del comercio internacional, convirtiendo al sector cultural en un agente de empleo y ganancia, esta dimensión de lo cultural hace parte de una instrumentalización de las nuevas políticas sociales y como parte del análisis dentro de un discurso en donde la cultura y los productos hacen parte de los procesos de la globalización (Dorta, K ,2010).

Descripción

Palabras clave

Cultura de consumo, Representaciones mentales, Marketing, Comportamiento del consumidor

Citación