Comparación métodos heurístico y estadístico bivariado para zonificar la susceptibilidad por deslizamientos, subzona hidrográfica Río Tapias y aferentes al Cauca

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Mediante este trabajo se pretende hacer una validación y análisis del POMCA realizado para la Subzona Hidrográfica del Río Tapias y otros drenajes directos al Cauca, para Corpocaldas, mediante el contrato de consultoría No. 194-2014 adjudicado a la firma consultora LR ambiental S.A.S. Para ello, se definió realizar una comparación metodológica, ya que en la mayoría de estos estudios se hace a través del método de zonificación Heurístico. Se realizaron los mapas de susceptibilidad por movimientos en masa utilizando la información de este estudio y utilizando dos métodos de zonificación diferentes como son el método heurístico vs método estadístico Bivariado. Igualmente se utilizaron herramientas espaciales de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para hacer la superposición de las variables de interés como pendiente, geología, geomorfología, usos del suelo, con ayuda del software ArcGIS, se diagramo el mapa de zonificación por susceptibilidad que la clasifica en alta, media y baja. Y al hacer la comparación se identifica que el método estadístico bivariado es mucho más preciso que el heurístico, porque minimiza la subjetividad y muestra la generación de zonas con mejor exactitud y detalle

Descripción

Palabras clave

Zonificación, Sistemas de Información Geográfica (SIG), POMCA

Citación