Recuperación de la memoria desde la ciudadanía por el colectivo Cartongrafías, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, D.C.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Trabajo investigativo de reconocimiento a una experiencia pedagógica que permite expresarse de manera sencilla, sobre momentos o hechos trascendentales relacionados con el conflicto armado, donde la recuperación de la memoria, se constituye en un ejercicio pedagógico que aporta a retomar el papel de los individuos como ciudadanos, desde una lúdica sanadora, como esfuerzo y aporte a la paz al relatar sus vivencias, compartirlas y convertirlas en insumo que perpetúa recuerdos, construye nuevas experiencias, en figuras y textos recopilados en las Cartongrafías. Se utilizo el método histórico crítico, como una oportunidad para la reflexión desde la perspectiva histórica del sujeto investigador, sobre una experiencia pedagógica y metodológica que da como resultado las obras de los participantes, en la estrategia impulsada en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá D.C., denominada Cartongrafías, del Proyecto Oficios de la Memoria, como ejercicio de recuperación de la memoria y el reconocimiento de los derechos de las personas víctimas sobrevivientes con sus voces, desde sus vivencias, experiencias y percepciones, plasmadas en la expresión denominada Cartongrafías.

Descripción

Palabras clave

Diversidad cultural, Memoria colectiva, Método histórico, Víctima de guerra, Desarrollo participativo, Cultura de paz, Medios comunitarios (Cartongrafías), Participación social, Memoria social, Análisis de contenido, Análisis del discurso, Práctica pedagógica, Educación ciudadana, Educación para los derechos humanos

Citación