Estudio descriptivo sobre estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Manizales

dc.contributor.authorDelgado Quiñones, Gina Paola
dc.contributor.authorGómez Naranjo, Heidy Johanna
dc.contributor.authorJaramillo Gutiérrez, Mariana
dc.contributor.authorMaya Giraldo, Paola
dc.contributor.authorNarváez Reyes, Maria Isabel
dc.contributor.authorSalazar Pajoy, Andrea Carolina
dc.contributor.authorHazzel Santoyo, Karin
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.date.accessioned2014-04-14T14:57:32Z
dc.date.available2004-05-09
dc.date.available2014-04-14T14:57:32Z
dc.date.issued2014-04-14
dc.description.abstractIntroducción: La correcta formación académica de los futuros profesionales en Medicina requiere un estado óptimo de salud física y mental; sin embargo esta condición no suele cumplirse, dado que una combinación de factores crean una alta frecuencia de malestar psicológico y físico dentro de la población universitaria. El propósito de este trabajo fue el estudio de la frecuencia de estrés en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el primer período académico del año 2004. Se efectúo un muestreo por conveniencia, y se aplicaron los siguientes instrumentos: el instrumento de Medición de las Técnicas de Afrontamiento del Estrés, la Escala del Estrés de la Vida Profesional, Escala de Acontecimientos Productores de Estrés (Holmes y Rahe) y el Cuestionario de Personalidad Tipo A. Resultados: Los resultados obtenidos sugieren que el promedio de la población se encuentra en un nivel moderado de estrés, las estudiantes presentan un nivel moderado de estrés a diferencia de los estudian-tes, en quienes se encontró un nivel bajo de estrés. Además los estudiantes presentaron inadecuado afrontamiento ante el estrés. Al analizar el nivel de estrés en regresión lineal como función de las otras tres variables (productores de estrés, personalidad tipo A y afrontamiento al estrés) se halló un coeficien-te de determinación de 0,328 indicando una tendencia lineal marcada. Conclusiones: Al analizar el afrontamiento del estrés de los estudiantes se encontró un afrontamiento inadecuado posiblemente debido a que en la etapa de la adolescencia hacen su aparición comportamien-tos de riesgo como abuso de sustancias, incluyendo cigarrillos y alcohol, que constituyen estilos de afrontamientos facilistas ante el estrés.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1454
dc.language.isospaspa
dc.subjectestrésspa
dc.subjectestudiantes de medicinaspa
dc.subjectfactores de riesgospa
dc.subjectestilos de afrontamientospa
dc.titleEstudio descriptivo sobre estrés en estudiantes de medicina de la Universidad de Manizalesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
articulo estres est medicina.pdf
Tamaño:
352.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: