Factor de riesgo para suicidio según dos cuestionarios, y factores asociados en población estudiantil de una Universidad de Manizales, 2011

dc.contributor.authorAtehortúa, Beatriz Eugenia
dc.contributor.authorBotero, Paola
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorCañón, Sandra Constanza
dc.contributor.authorGracía, Luz Karime
dc.contributor.authorRincón, Eliana
dc.contributor.authorRodríguez, Luisa María
dc.contributor.authorTovar, Carlos Arturo
dc.date.accessioned2013-08-11T12:27:47Z
dc.date.available2011-11
dc.date.available2013-08-11T12:27:47Z
dc.date.issued2013-08-11
dc.description.abstractAntecedentes: El suicidio es una conducta producto de la interacción de muchas variables que llevan al ser humano a tratar de terminar con su vida por sus propios medios. Este estudio pretende identificar el factor de riesgo suicida; además de factores asociados en los estudiantes de pregrado de la Universi-dad de Manizales. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, en el cual se seleccionó una muestra probabilística de 355 alumnos de programas de pregrado de la Universidad de Manizales y se aplicaron los cuestionarios de Beck y Plutchik para riesgo suicida, y factores asociados. Resultados: El presente trabajo mostró un factor de riesgo para suicidio según la escala de Plutchik de 13,5% y según la escala de desesperanza de Beck entre riesgo suicida alto y moderado de un 16,7%. Y como factores asociados se encontraron significativos según la escala de Plutchik el estrato socioeconómico (p= 0,005), presencia de un diagnostico psiquiátrico (p=0,000), consumo de alcohol (p=0,000) y sustancia psicoactivas (p=0,000), antecedentes familiares de suicidio (p=0,034), funcionalidad familiar (p=0,000), nivel de autoestima (p=0,000), ansiedad (p=0,000) y depresión (p=0,000); por la escala de Beck además de los anteriores factores asociados se encontró la asociación significativa con raza (p=0,003), estado civil (p=0,007), espiritualidad (p=0,000) y el programa de pregrado que se encuentre cursand|o el estu-diante (p=0,000). Conclusiones: el factor de riesgo para suicidio según Plutchik, es parecido al encon-trado en otras poblaciones análogas. Las escalas de Plutchik y de Beck aunque relacionadas no son equivalentes.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/286
dc.language.isospaspa
dc.subjectsucidiospa
dc.subjectfactores de riesgospa
dc.subjectrelaciones familliaresspa
dc.subjectalcoholismospa
dc.subjectansiedadspa
dc.subjectdepresiónspa
dc.subjectespiritualidadspa
dc.titleFactor de riesgo para suicidio según dos cuestionarios, y factores asociados en población estudiantil de una Universidad de Manizales, 2011spa
dc.title.alternativeRisk factor for suicide according to two questionnaires and factors linked to the student population of a university in Manizales, 2011spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR para suicidio est um.pdf
Tamaño:
1006.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: