Marketing territorial y turismo verde en Pitalito, Huila: validación de estrategias basadas en las preferencias de los turistas

Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales.
Referencia bibliográfica
Resumen
Este estudio analiza cómo las características, preferencias y expectativas de los turistas potenciales pueden orientar la adopción de estrategias de marketing territorial para promover el desarrollo del turismo verde en el municipio de Pitalito, Huila. El objetivo principal fue validar la efectividad de dichas estrategias en función de la demanda real de experiencias sostenibles, culturales y naturales. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo-descriptivo, con aplicación de encuestas a 280 personas interesadas en turismo de naturaleza. Se utilizaron técnicas estadísticas univariadas y bivariadas, como la prueba de independencia Chi-cuadrado, para identificar relaciones significativas entre variables demográficas, preferencias turísticas y barreras de acceso. Entre los hallazgos principales, se identificó que los turistas potenciales tienen un perfil definido: edades entre 26 y 45 años, nivel educativo alto, conciencia ambiental marcada y disposición a pagar por experiencias sostenibles. El 82% considera la sostenibilidad como un factor decisivo al elegir un destino, mientras que el 89% valora la cultura local. Las principales barreras para visitar Pitalito incluyen la falta de promoción del destino, la inseguridad y la baja conectividad. Se concluye que el turismo verde representa una oportunidad estratégica para el desarrollo territorial sostenible de Pitalito, siempre que se implementen campañas de marketing segmentado, se fortalezca la infraestructura y se promueva la participación comunitaria en la cadena de valor turística.
Descripción
Palabras clave
Marketing, Turismo Verde - Pitalito (Huila), Desarrollo territorial, Turismo ecológico, Turismo sostenible
