Sentidos ético-políticos de las acciones solidarias de jóvenes de grupos o colectivos juveniles de la ciudad de Medellín
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
En esta tesis se abordan los sentidos ético-políticos que los jóvenes que participan en colectivos juveniles de la ciudad de Medellín le atribuyen a las acciones solidarias. El interés está centrado en enfatizar el sentido de la solidaridad como acción, más allá de su connotación como valor o sentimiento, esto es, como experiencia moral. La investigación está fundamentada en los presupuestos hermenéutico-comprensivos y recurre a las narrativas como principal estrategia de investigación. Los principales resultados están agrupados en las siguientes categorías: 1) Acciones solidarias; 2) Juicios morales sobre el otro; y 3) Emociones morales sobre las situaciones de los otros. En cuanto a las acciones solidarias, identificamos tres tipos, a saber: 1) la solidaridad como acción orientada al fortalecimiento de los vínculos sociales, a través del intercambio; 2) la solidaridad como acción orientada a superar la injusticia y a combatir la indiferencia y el miedo; y 3) la solidaridad como acción orientada al considerado vulnerable. En relación con los juicios morales sobre los otros, se pudieron distinguir dos tipos: aquellos que favorecen el despliegue de la solidaridad y los que la limitan o inhiben. En cuanto a las emociones morales, la indignación aparece como emoción que conmina a la acción solidaria ante la evidencia de la injusticia; el miedo se concibe como una emoción que inhibe las acciones solidarias; la admiración es una emoción de valoración de las capacidades con las que cuentan los miembros de la comunidad para superar las dificultades; y el amor hacia el otro.
Descripción
Palabras clave
Solidaridad, Participación ciudadana, Jóvenes, Colectivos juveniles, Análisis de significado, Jóven - participación política