Identidad narrativa en experiencias de secuestro

dc.contributor.authorOviedo Cordoba, Myriam
dc.date.accessioned2013-10-18T02:16:29Z
dc.date.available2013
dc.date.available2013-10-18T02:16:29Z
dc.date.issued2013-10-17
dc.description.abstractEl presente estudio centró su interés en la identidad narrativa, desde la filosofía política de Arendt, según la cual, la identidad es pluralidad. La visión arendtiana vincula la identidad a la narración de historias para dar cuenta de los asuntos humanos inciertos, inestables y contingentes trascendiendo los rasgos del sujeto individual. Por ende la identidad se entendió dentro del escenario de las acciones y los discursos de quienes habitan un lugar común. En este trabajo se estudió la Identidad narrativa de dos secuestrados colombianos - Alan Edmundo Jara Urzola, quien actualmente está en libertad, y Gilberto Echeverry Mejía, quien murió en cautiverio- a partir de sus narraciones escritas sobre la experiencia de secuestro tituladas: El mundo al revés y Bitácora desde el cautiverio. En este estudio se indagó el secuestro con fines políticos, entendido como una forma de mal que radica en la sustracción ilegal, involuntaria y abrupta del ámbito público de ciudadanos inermes, por un lapso de tiempo indefinido, cuya liberación depende de negociaciones entre los actores del conflicto armado: el gobierno y la guerrilla. Se consideraron víctimas de secuestro político aquellos sujetos raptados por las FARC1 (militares, policías y políticos) con el propósito de conseguir un canje por sus combatientes presos en las cárceles colombianas. La pretensión fundamental de este trabajo fue la comprensión de la experiencia de secuestro. Para el logro de este propósito se identificaron, en los textos, los juicios acerca de su privación de la libertad y el impacto en su vida en comunidad (Identidad narrativa). En este sentido los juicios constituyeron el objeto de indagación y se consideraron fuente de comprensión de la experiencia vivida y de los vínculos de los secuestrados con sus congéneres. Los antecedentes evidencian que las reconstrucciones históricas lineales y cronológicas no son suficientes para la comprensión de experiencias de hundimiento de los sistemas morales y políticos. También muestran el uso de las narrativas en los estudios sobre la crueldad humana, (Holocausto y desaparición forzada en la dictadura) y se explica el uso de la narrativa sobre la violencia y el secuestro en Colombia.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/375
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectIdentidad personalspa
dc.subjectPluralismospa
dc.subjectNarrativaspa
dc.subjectSecuestrospa
dc.subjectJuiciosspa
dc.subjectEmocionesspa
dc.subjectCrueldadspa
dc.subjectDominación políticaspa
dc.subjectFilosofía políticaspa
dc.titleIdentidad narrativa en experiencias de secuestrospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
501_Oviedo_Cordoba_Myriam_2013.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Oviedo_Cordoba_Myriam_2013.jpg
Tamaño:
107.01 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: