Autismo: una mirada en el horizonte de la diversidad

dc.contributor.advisorVillada Osorio, Diego
dc.contributor.authorRestrepo Castrillón, Doris Daniela
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2023-08-14T19:44:43Z
dc.date.available2023-08-14T19:44:43Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa presente obra de investigación doctoral se propone generar estrategias de comunicación especial con los niños en condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la escuela Poinciana Academy Of Fine Arts en Orlando, Florida (Estados Unidos). A partir del supuesto de que la persona en condición de autismo debe ser tratada con una forma especial de comunicación y no como una patología, se hace un recorrido práctico y teórico por el mundo del autismo. Así, el trabajo identifica y describe estrategias pedagógicas que han influido en la educación de las personas en condición de autismo y su impacto social. Metodológicamente, se aplica un enfoque fenomenológico, cuyo fundamento es el análisis de aspectos complejos de la vida humana o experiencias.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6387
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.referencesAguiar, G.; Fernandez, D. M.; Gracia-Reyes, O.; Hernández-Fonticella, Y.; Torres-Hernández Y. (2016). Diagnóstico en niños con trastornos del espectro autista en su desarrollo en la comprensión textual. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 20(6), 729-737. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v20n6/rpr10616.pdfspa
dc.relation.referencesAlaimo, L. H (2007). Students with Autism Spectrum Disorders. Pearson Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesAssociation for the education of young children (2002). Developmentaally Appropriate Practice in Early Childhood Programs. Naeyc.spa
dc.relation.referencesBáez, M. F. (2015). Autismo: ¿calidad de vida o patologización? [Documento de trabajo]. Jornadas de Investigadores 2015. Secretaría de Investigación y Postgrado. Universidad Nacional de Misiones. http://www.fhycs.unam.edu.ar/jinvestigadores/wp-content/uploads/2015/11/BAEZ-Ponencia-Jornadas-SINVyP-2015.pdfspa
dc.relation.referencesBaña, M. (2011). Los trastornos del espectro autista y generales del desarrollo: inclusión social y calidad de vida. Ciencias Psicológicas, V(2), 183-191. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v5n2/v5n2a07.pdfspa
dc.relation.referencesBarón-Cohen, S., Tager-Flusberg, H. y Cohen, D. J. (Eds.) (1994). Understanding other Minds: Perspectives from Autism. Oxford University Press. http://www.ucd.ie/artspgs/langimp/TAG2.pdfspa
dc.relation.referencesCohen, M. J. y Sloan, D. L. (2007). Visual Supports for People with Autism: A Guide for Parents and Professionals (1 Ed.). Woodbine House.spa
dc.relation.referencesCook, K. A. y Willmerdinger, A. N. (2015) The History of Autism. Narrative Documents, 1.spa
dc.relation.referencesDinstein, I., H., Rubin, N. y Heeger, D. (2007). Brain Areas Selective for Both Observed and Executed Movements. J. Neurophysiology, 98, 1415-1427. 10.1152/jn.00238.2007.spa
dc.relation.referencesDirección de Comunicación Institucional - FAUBA (2015). Temple Grandin habla sobre el autismo. [Canal YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=KuhZzbhP62Qspa
dc.relation.referencesEspañol, S. (2007). Lenguaje, comunicación e intersubjetividad: una aproximación desde la psicología del desarrollo. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 10, 13-28.spa
dc.relation.referencesFernández-Batanero J. M. y Alonso-García, S. (2017). Los conceptos de diversidad funcional y discapacidad. Una mirada a través de directivos y responsables tecnológicos (Documento de trabajo). Investigaciones Educativas Hispano-Mexicanas, 222, 237. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/84166/capcompleto-AFOE18-JMFernandezBataneroSantiagoAG.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesFerreira, M. A. (2010). De la minusvalía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Política y Sociedad, 47(1), 45-65. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130045Aspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEducación desde la diversidadspa
dc.subjectAutismospa
dc.subjectComunicación inclusivaspa
dc.titleAutismo: una mirada en el horizonte de la diversidadspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado Formación en Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Formación en Diversidadspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autismo_Mirada_Restrepo_2021.pdf
Tamaño:
971.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: