La familia y la escuela como factores protectores de la resilencia
Fecha
2013-10-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente artículo explora el concepto de resilencia. Inicia con una aproximación general a la resilencia, en la que ésta, se asume como la capacidad de superar la adversidad y salir avante de ella, y se muestran los vínculos con conceptos como vulnerabilidad, factores de riesgo, violencia, maltrato y factores protectores. Dentro de su definición, se desarrollan posteriormente las tres fuentes para fortalecer la resilencia de acuerdo con Eidth Grotber: YO SOY, YO PUEDO, YO ESTOY, YO TENGO. Además de lo anterior, este artículo da cuenta de los factores en la resilencia, entendidos como condiciones o elementos capaces de favorecer el desarrollo de las personas o comunidades, resaltando el rol de las familias y las escuelas en tanto factores protectores que contribuyen a la construcción de habilidades resilientes para que los niños, niñas y jóvenes adquieran y fortalezcan las habilidades y capacidades necesarias para desarrollarse, crecer y sobreponerse, aún en contextos adversos. Finalmente, se retoman algunas ideas que sintetizan y permiten reflexionar frente al tema.
Descripción
Palabras clave
Resiliencia, Familia, Escuela, Protección a la infancia, Niño desfavorecido, Exclusión social, Alienación social