Voces y vivencias de los niños en torno a la educación inclusiva.
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente artículo explora las experiencias y perspectivas de los estudiantes de tercer grado en torno a la educación inclusiva en la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur, en Medellín. A través de un enfoque cualitativo y un método microetnográfico, esta investigación recoge las voces de los niños para comprender su contribución a la construcción de un entorno escolar inclusivo. Utilizando técnicas de observación y cartografía social, se identificaron dos categorías clave: La escuela inclusiva: un espacio de participación escucha y aprendizaje mutuo y La escuela ideal: un ambiente de bienestar, juego y disfrute. Los resultados destacan el valor que los niños otorgan a un ambiente educativo que fomente la inclusión, el respeto y la colaboración, así como su deseo de un espacio donde el juego y el apoyo emocional sean fundamentales en el aprendizaje. Estas voces sugieren la importancia de flexibilizar el currículo e implementar prácticas que promuevan el bienestar y la participación de todos. En conclusión, la investigación subraya la relevancia de considerar las perspectivas de los estudiantes en el diseño de escuelas inclusivas, resaltando su papel esencial en la transformación de prácticas y políticas educativas.
Descripción
Palabras clave
Educación inclusiva, Escuela, Bienestar estudiantil