¿En qué medida los incentivos tributarios en investigación son efectivos para incrementar la innovación y el desarrollo en Colombia?

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-05-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La presente monografía surge de la necesidad de analizar la efectividad de las normas tributarias en lo que tiene que ver con la propiedad intelectual en Colombia, donde podemos identificar el problema que se va a resolver, el cual sería: ¿Las normas tributarias Colombianas que buscan incentivar la investigación por medio de beneficios son realmente efectivas para incrementar la innovación y el desarrollo del país? El propósito que se persigue es hacer un análisis del problema, para identificar si los beneficios mencionados ayudan al desarrollo de la investigación en Colombia, y conocer el papel que juega el Estado en el impulso de la innovación y el desarrollo del país, esto como componente fundamental para la generación de propiedad intelectual. La metodología se enfocó en unas encuestas realizadas a Contadores públicos de la ciudad de Manizales para conocer sobre los distintos tipos de beneficios tributarios, cuales son realmente utilizados por las personas jurídicas y naturales, y en el caso de no ser efectivas las normas, presentar algunos cuestionamientos, que en el futuro sirvan para mantener las iniciativas de inversión para el desarrollo de la investigación en Colombia y de ésta forma impulsar el crecimiento de la propiedad intelectual.

Descripción

Palabras clave

Deducción fiscal-Colombia, Exencion fiscal-Colombia, Politica gubernamental de c+t-Colombia, Promocion de la i+d-Colombia, Incentivos fiscales-Colombia, Subvenciones a la i+d-Colombia, Propiedad intelectual-Legislación-Colombia, Derecho fiscal-Legislación-Colombia

Citación