Análisis de las relaciones profesor – estudiante, antes y después de la implementación del programa Aprende a aprender, dirigido al fortalecimiento de habilidades del pensamiento en niños de preescolar y básica primaria

dc.contributor.authorChaverra, Mary
dc.contributor.authorÁlvarez, Jenny
dc.contributor.authorValderrama, Maribel
dc.date.accessioned2015-08-14T21:05:55Z
dc.date.available2015-08-14T21:05:55Z
dc.date.issued2015-08-14
dc.description.abstractEl artículo presenta los resultados de una investigación cuasi- experimental, de alcance exploratorio - descriptivo, realizada con la participación de 22 docentes y 182 estudiantes de instituciones educativas públicas del área metropolitana de la ciudad de Medellín; el cual tuvo por objetivo identificar diferencias frente a la relación profesor – estudiante entre un grupo expuesto y uno no expuesto a un programa de juegos cognitivos, y correlacionar los años de experiencia y nivel de formación docente con la calidad de dicha relación. Para su análisis se retomó la teoría de Pianta (2001), quien la caracterizó desde tres variables denominadas conflicto, dependencia y cercanía. Los resultados evidenciaron que en la comparación inter-grupal no se presentaron diferencias significativas frente a la calidad de la relación tras la implementación del programa y que en ambos grupos la cercanía fue el tipo de relación más recurrente, seguida por el conflicto y en última instancia la dependencia. En el análisis intra-grupal las variables de cercanía y dependencia se comportan de forma análoga expresando una correlación positiva (débil), donde ambas aumentaban o ambas disminuían. En la correlación entre el nivel de formación docente y la dependencia se presentó una correlación negativa (débil), donde a mayor formación menor dependencia con los estudiantes. Los resultados arrojados se consideran estimativos no concluyentes, en consecuencia es importante continuar la línea de investigación para validar los hallazgos y nutrir el objeto de estudio, igualmente se generó diversas reflexiones y sugerencias de tipo metodológico y práctico, tanto para el programa como para futuras investigaciones.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2169
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectRelación profesor-alumnospa
dc.subjectProceso de interacción educativaspa
dc.subjectAmbiente educacionalspa
dc.subjectHabilidad pedagógicaspa
dc.subjectPráctica pedagógicaspa
dc.subjectAptitud intelectualspa
dc.subjectJuego educativospa
dc.titleAnálisis de las relaciones profesor – estudiante, antes y después de la implementación del programa Aprende a aprender, dirigido al fortalecimiento de habilidades del pensamiento en niños de preescolar y básica primariaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Valderrama_Maribel_2013.pdf
Tamaño:
656.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta tesis grupo Mab.pdf
Tamaño:
85.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: