Niños y niñas agentes de su propio cuidado: La perspectiva de niños y niñas sin cuidado parental

dc.contributor.advisorPedraza Gómez, Zandra
dc.contributor.authorEstupiñán Aponte, María Rosa
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2019-01-15T19:28:53Z
dc.date.available2019-01-15T19:28:53Z
dc.description.abstractLa investigación tuvo como propósito comprender las perspectivas sobre el cuidado según niños y niñas sin cuidado parental a partir de la manera como significan, enfrentan, crean y recrean conocimientos y prácticas culturales, reconociéndolos como interlocutores necesarios para el análisis de las condiciones en que tiene lugar su crecimiento. Mediante investigación multisituada, con el perspectivismo como fundamento epistemológico, las narrativas derivadas de: entrevistas, relatos, juegos de roles y talleres, entre otros, constituyeron el insumo base de la investigación obtenido en tres fases atribuidas a tres poblaciones diferenciadas: niños en situación de calle, niños escolarizados y niños institucionalizados que transitan por las principales ciudades de Boyacá: Tunja, Duitama y Sogamoso. Ante los desequilibrios de orden familiar, social y político, los niños sin cuidado parental se erigen como agentes de su propio cuidado desarrollando capacidades que aunque presentes en la niñez, se vuelven tangibles y efectivas para enfrentar las circunstancias en que tiene lugar su crecimiento y les obliga a utilizar sus propios recursos y fortalezas, desarrollar estrategias destinadas a garantizar su propia protección, tomar decisiones por sí mismos, a negociar con otros niños, adultos e instituciones, a reconstruir su entorno y a constituirse como sujetos productivos. Reconocerlos como seres humanos con capacidad de agencia implica valorar su conocimiento del mundo, que ofrece mejores oportunidades para generar alternativas de aproximación y comprensión de los fenómenos presentes. Ingresar allí, dejarse conducir por ellos, bajo sus propias reglas, permite aprendizajes que cuestionan los presupuestos disciplinares y metodológicos con que regularmente son abordados.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3392
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectProtección infantilspa
dc.subjectCuidado del niñospa
dc.subjectAbandono infantilspa
dc.subjectNiños trabajadoresspa
dc.titleNiños y niñas agentes de su propio cuidado: La perspectiva de niños y niñas sin cuidado parentalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estupiñan_Maria_Rosa_2018.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA SUST 122 MARÍA ROSA ESTUPIÑAN APONTE MAYO 7 2018 (1).pdf
Tamaño:
235.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de Sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: